Primas de Seguros y Fianzas se recuperan a nivel de prepandemia

Por Mara Delgado 4 de enero de 2022 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • La CNSF informó que la emisión de primas de seguros en los primeros meses del 2021 fue mayor que la del 2019. Lo que indica la recuperación del sector.
  • Los segmentos más afectados por la pandemia en el 2021 fueron los seguros de auto y el seguro de vida individual

Parecía lejano, pero hasta septiembre del 2021, la economía mexicana reflejó signos de recuperación tras el regreso a la nueva normalidad por la contingencia sanitaria. Y esto también se vió reflejado en el sector de los seguros y fianzas.

De enero a septiembre del 2021, el sector de seguros logró regresar a los niveles que tenía registrados previo a la pandemia por Covid-19, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

La comisión expone que a partir de una analítica que realizó, el crecimiento del sector en el tercer trimestre del año fue de una tasa anual de 5.4%; y por rubro, los seguros crecieron 5.3%, mientras que las fianzas 11.8%.

Pero en comparación con el mismo periodo del año del 2019, el crecimiento sigue siendo inferior en tres puntos porcentuales a lo observado hace dos años. A pesar de ello, esto es un indicador claro de que el sector está en recuperación, aunque la dinámica de recuperación no alcanza a ser similar a los niveles prepandemia en su totalidad.

El acumulado de emisión de primas en los primeros meses del año pasado fue de 494,000 millones de pesos, con lo que se coloca ligeramente por arriba de los 492,000 millones de pesos (precios constantes) del 2019.

“La emisión de primas se coloca en los niveles previos a la pandemia y el crecimiento observado por el sector, es que se elevó la prima directa a 494,000 millones de pesos, cifra que supera en términos reales a la observada en 2019 cuando también fue negociada la póliza de PEMEX”, señaló la CNSF

La póliza de daños de Pemex representa uno de los negocios más importantes para el sector asegurador mexicano. Cada dos años, el gobierno lanza la licitación para amparar a la petrolera de daños, así como a sus subsidiarias, empresas del grupo PMI -Brazo comercial de Pemex en el mercado internacional- y, en su caso, a sus filiales.

Los seguros de vida afectados por la pandemia

La CNSF también señaló que el segmento de los Seguros de Vida Individuales decreció 4% el año pasado debido a la falta de puestos de trabajo y su calidad, en contraste los Seguros de Vida Colectivos aumentaron 3.6%.

En este contexto, la operación de seguros de vida emitió 192,100 millones de pesos en primas directas, lo que significa un decrecimiento de 1.8% anual. Aún así, continúa siendo el producto que emite más primas.

Otro segmento que decreció fue el de Daños, emitió 174,800 millones de pesos, 1.4% menos que el año pasado. Esto se debió a una caída en los seguros de daño de autos de 2.4%, y de los demás de 0.6%.

Por su parte, el segmento de pensiones tuvo un comportamiento relevante ya que emitió 35,300 millones de pesos en el periodo, 64% más que el año pasado. Con base en una explicación de la comisión, lo anterior se debió al reinicio de las actividades, lo que aumentó el número de resoluciones, es decir la conclusión del trámite para recibir la pensión.

En el caso de las fianzas, se emitieron 8,400 millones de pesos, 11.8% más que en los primeros nueve meses del 2020.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado