Seguros por teléfono, ¿son confiables?
Las entidades bancarias que representan mayor número de ventas de seguro por este medio son Patrimonial Inbursa, Seguros BBVA, Zurich, Seguros Banorte y Banamex. De acuerdo a la normativa, las aseguradoras deben enviar un reporte a la Comisión sobre el procedimiento y control que tienen para realizar la venta adecuada de una póliza por teléfono.
Estas compañías deben respetar el derecho del usuario de cancelarlo en cualquier etapa, incluso dentro del primer mes de vigencia. Y es que en los últimos años, las quejas presentadas a Condusef han ascendido a más de 47 mil siendo la negativa del pago de la indemnización uno de los reclamos más recurrentes.
Contenido del artículo
Recomendaciones antes de contratar el seguro por teléfono
De acuerdo con Condusef, el agente de seguros debe aclarar desde un principio que se trata de una venta, no de un regalo. Además, ninguna institución puede condicionar la compra de algún producto financiero para solicitar un servicio o compra. Esto solía ocurrir en la compra de un crédito automotriz, donde la agencia a veces obligaba al cliente a contratar el seguro con ellos. Hoy en día, prácticas de este estilo están prohibidas por la Reforma Financiera de 2014.
En dado caso que el usuario esté interesado en contratar el seguro vía telefónica, deberá considerar lo siguiente:
- El representante de seguros debe dar su nombre completo y la razón social de la entidad financiera para la que labora.
- Debe indicar el nombre del seguro junto con sus coberturas y exclusiones.
- Tiene que señalar las formas de pago disponibles y el costo en total.
- Debe entregar el número de la póliza o el folio para formalizar la compra.
Es importante mencionar que la institución de seguros tiene la obligación de enviar de inmediato un mensaje SMS y correo electrónico con el código de aceptación y los detalles del seguro, en la cual se debe adjuntar las exclusiones. En caso de que el agente no lo haga, es necesario preguntar cualquier duda, y si el representante se niega a responder o pone demasiados pretextos, lo mejor es desconfiar y evitar dar datos de la tarjeta bancaria.
Es necesario tomarse el tiempo para investigar más a fondo del seguro, las aseguradoras deben tener la información de sus productos en sus sitios web, ya que Condusef también solicita transparencia a estas instituciones.
Por otro lado, Condusef cuenta con dos plataformas para conocer detalles sobre el seguro que se desea contratar: el Simulador de Seguros y el Registro de Contratos de Adhesión (RECA), que le permite al público en general descubrir los términos y condiciones de las operaciones financieras de estas compañías.
Comparar seguros antes de contratar
La forma más segura de tomar una decisión es comparando en al menos tres compañías de seguros. Porque de esta manera se conoce las coberturas, beneficios y garantías adecuadas para cada estilo de vida.
Además del simulador de seguros de Condusef, existen cotizadores de productos financieros en línea como el de Rastreator.mx, que ayudan a cualquier usuario a comparar más de cinco instituciones de seguros de auto y préstamos personales en una misma plataforma.
Rastreator muestra información precisa del productos a contratar. Por ejemplo, en pólizas vehiculares señala la sumas aseguradas, coberturas, beneficios, contratación y más información de las aseguradoras. El usuario puede comprar su seguro de manera directa con la compañía, sin intermediarios, permitiendo ahorrar no sólo tiempo, sino dinero.