Nuevo seguro para criptomonedas

  • Debido a su alta volatilidad, Bitso lanzó un seguro para criptomonedas
  • El tipo de criptomonedas que asegurará serán: Bitcoin, litecoin y bitcoin cash
  • Por ahora no existe ninguna entidad gubernamental que proteja a usuarios de estos activos virtuales

Las criptomonedas son una forma de dinero virtual que permite que todas las transacciones se realicen de manera digital, por lo que no existen intermediarios como bancos. Hay varios tipos de criptomonedas, la más popular es el Bitcoin. 

Existen muchos mitos respecto a esta moneda viral, una de ellas es que no tienen valor. Pero lo bueno, es que hoy en día se intercambian a diario, y sitios como CoinMarketCap reportó en abril del 2020, cinco mil criptomonedas con una capitalización superior a los 224 mil millones dólares. 

Para algunos expertos siguen siendo muy rentables, pero no por eso se deja de lado que existe una alta volatilidad. Debido a ello, Bitso,  empresa de intercambio de criptoactivos en América Latina, ha confirmado que ofrecerá seguros para esta moneda virtual. 

¿Cómo funcionará el seguro para criptomonedas? 

Esta póliza respalda la demanda de criptomonedas en la Región Latinoamericana, el cual es un territorio que se considera fértil para el crecimiento de este activo, y esto se debe a que existen varios factores como inestabilidad de divisas y riesgo de inflación. Esto según Daniel Vogel, director de Bitso.

La póliza respaldará el robo de fondos en las hot y warm wallets, que son monederos de criptomonedas que almacenan las claves privadas y siempre están conectadas a internet para permitir transacciones más rápidas y cómodas. 

Las criptomonedas aseguradas son Bitcoin, litecoin y bitcoin cash, pero en un futuro se espera proteger más activos de la plataforma de Bitso.  

El seguro estaría respaldado por Coincover, aseguradora especializada en este tipo de moneda y blockchain, tecnología dedicada a la exploración de bloques de Bitcoin. La póliza estará dada de alta por Lloyd’s de Londres. 

Importancia de un seguro para uso de criptomonedas 

Existen muchas empresas serias en el país que permiten invertir con este tipo de moneda; sin embargo, aún no existe ninguna institución gubernamental que respalde a los usuarios de este activo. Por lo que  no podrá ayudar en caso de fraude. 

Aun así la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que antes de invertir se investigue el sitio o la empresa, y para no caer en fraudes, recomiendan lo siguiente: 

  • Usar un software o antivirus para que se actualice en automático. 
  • Evitar trampas como famosos que promocionen este tipo de inversiones.
  • Evitar empresas que ofrezcan altos rendimientos en poco tiempo.  

En julio de 2020, más de 100 cuentas de twitter de famosos fueron hackeadas e invitaban a los seguidores a enviar dinero usando Bitcoin, con la promesa de que el dinero generaría altos rendimientos. 

Algunas de las cuentas de personajes famosos fueron de Barack Obama, expresidente de Estados Unidos, Bill Gates, Jeff Bezos y hasta de Kanye West y Kim Kardashian. Estas cuentas fueron deshabilitadas durante algunas horas. Instancias como el FBI trabajaron para localizar a los culpables del fraude.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx