Crecerá el sector asegurador mexicano en 2019
Será menor a lo previsto, ya que al cierre del 2018, se estimó que el ramo creciera en el presente año hasta un 7.5 por ciento, pero no será posible debido a la baja de crecimiento económico que ha experimentado el país desde el año pasado. Sin embargo, la situación no es alarmante para el ramo, ya que aún en este contexto, “el incremento de la participación de los seguros en el Producto Interno Bruto crecerá más de tres veces que el crecimiento de la economía”, aseguró Recaredo Arias presidente de la AMIS.
Para lograr el crecimiento estimado del ramo se ha reconocido como principal reto del 2019 la compaginación del Plan de Desarrollo del Sector Asegurador con el Proyecto de Nación del gobierno actual, que está más encaminado a una agenda social, donde las problemáticas a resolver serán:
- Proteger a las víctimas mediante la incentivación de la cultura del aseguramiento en México, ya que a pesar de ser una actividad que no genera utilidades a las compañías, se contrarresta si los mexicanos aumentan la adquisición de seguros;
- Mejorar los seguros de bienes hipotecados, ya que como se comprobó en el sismo del 19 de septiembre del 2017, la mayoría de los seguros de casa vinculados a una hipoteca no cubrían riesgos de daños por terremoto.
- Hacer más accesibles los seguros de salud a la población, mediante productos que complementen los servicios de las instituciones médicas públicas.
Cifras del Sector Asegurador en 2018
Al realizar el ajuste final de cifras del 2018, AMIS informó que el año pasado el ramo de coberturas con mejor desempeño fue el de pensiones que registró un crecimiento con respecto al 2017 de 13.14 por ciento, atribuido al aumento de pensiones otorgadas por el IMSS que se incrementó el 16 por ciento.
Además, las primas del IMSS aumentaron más del 20 por ciento porque hubo un aumento en el monto de las primas de las pensiones de invalidez e incapacidad, que del 32.8 y 32.5% respectivamente.
Aunque para las compañías de seguros la póliza de mayor importancia sigue siendo la de Vida ya que suma un número de primas cercano a los 217 millones de pesos, cifra que fue consecuencia del incremento de 12.9% del Seguro de Vida Total, del aumento de 16% de la adquisición de los Seguros de Vida Individual y del 7.2% más de Seguros de Vida Grupo.
También destacó el crecimiento de los Seguros de Accidentes y Enfermedades un 7 por ciento más.
Otro ramo importante que creció en el mercado de los seguros fue el de Autos, a pesar de que decreció la adquisición de vehículos nuevos en el país en un 7.1 por ciento y se desaceleró la venta de autos nuevos por financiamiento.
Con base en la AMIS el incremento de los seguros de auto se debe a varios factores como la inversión del sector en la revisión de pólizas de equipo pesado donde se replanteó el cobro de primas más altas, debido a que son blanco frecuente de la delincuencia. También se debe a la estrategia de las aseguradoras de cubrir un mayor número de autos seminuevos y mejorar su servicio.
Por otro lado, un factor determinante en el crecimiento de los seguros de auto se debe sin duda alguna a la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil en caminos y puentes federales de la República y al menos en todo el territorio de 14 estados de México; así como también tiene que ver la fiscalización de éstos en depósitos, alcoholímetros, trámites de autos en servicio público, etc.,
De igual modo, el aumento de las cifras de robo de autos asegurados en el país y su difusión masiva fueron importantes para que la gente adquiriera este producto financiero.
En contraste, la asociación indicó que el ramo de Daños manifestó una disminución debido a que desapareció la Póliza de Daños de PEMEX que impactaba en el ramo con 4 mil 700 millones de pesos, aunque cabe mencionar que el ramo de Riesgos Catastróficos tuvo un crecimiento del 2.4 por ciento en el 2018 como consecuencia del efecto post-sismo de septiembre del 2017.