“Ni un repartidor menos”, programa que invita a las plataformas a asegurar a los repartidores

Por Elizabeth Prado 9 de noviembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • NosotrxsMx es una asociación que invita a las plataformas de repartidores por aplicación a asegurarlos contra accidentes
  • En paralelo, también se gestionó la incorporación voluntaria de los repartidores al Régimen Obligatorio del Seguro Social
  • 27.3% de los repartidores que han sufrido un accidente, se han hospitalizado

Las personas trabajadoras independientes que se han autoempleado en las plataformas de reparto por medio de una app, son las más vulnerables a sufrir un accidente, así lo concluye el estudio “El trabajo del futuro con derechos laborales. Diagnóstico y estrategia de política pública para el reconocimiento de derechos laborales de personas trabajadoras por plataformas digitales”, elaborado por El Colegio de México y la organización Nosotrxs. 

La falta de derechos laborales es una de las grandes deudas que el gobierno y las empresas tienen con las personas que han visto en el autoempleo de las plataformas digitales una oportunidad para salir adelante. Y es que de acuerdo con la encuesta de Nosotrxs y El Colmex, para el 81% es su único ingreso (lo cual contraviene la narrativa de las plataformas que afirman que este trabajo es solo un ingreso complementario) y más del 40% empezó a repartir en 2020, en el contexto de la pandemia.

Además, el estudio revela que más del 40% ha tenido al menos un accidente vial mientras trabaja y casi 25% ha tenido dos accidentes. La mayoría de los eventos no requirieron que la persona fuera hospitalizada, aunque casi un tercio si lo necesitó (27.3%). La mayoría de los accidentes ocurrieron en la tarde (40%), seguidos de aquellos a la noche (33%), lo que puede asociarse tanto a las condiciones de tráfico en esos horarios, como a los momentos en que ocurre la mayor demanda de los servicios de reparto.

Una de las recomendaciones que ofrece el estudio es que se analice la posibilidad de contratar pólizas colectivas de seguros de salud y accidentes para los trabajadores, sin limitarlo al tiempo en que realizan entregas.

Y es que los investigadores reconocieron que, aunque hay algunas aplicaciones como Uber Eats y Cornershop que tienen el seguro AXA, Rappi está respaldado por GNP y Quálitas, y Didi Food con Chubb; la condicional de estas tres compañías es que si no tienen pedido no están asegurados, por lo que deben estar en camino a recoger o a entregar el pedido.

Se invita a los repartidores a afiliarse al Régimen Obligatorio del Seguro Social

A la par, también se hizo hincapié en la falta de las plataformas respecto de la afiliación de los trabajadores al régimen voluntario del IMSS. 

Puesto que el convenio entre el IMSS y las plataformas digitales de mayor presencia, es para “invitar” a los y las repartidoras a afiliarse al Régimen Obligatorio del Seguro Social de personas trabajadores independientes, lo que sienta un grave precedente. Ya que implica que sean los trabajadores y el IMSS quienes hagan las aportaciones para que estos accedan a la seguridad social, eximiendo a las empresas de plataformas digitales de asumir sus responsabilidades y hacer sus aportaciones como empleadores que son.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado