Regreso seguro a clases presenciales en México

Por Mara Delgado 10 de junio de 2021 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

  • El regreso será, voluntario, ordenado, gradual y escalonado
  • Las escuelas activarán comités de salud para implementar filtros sanitarios
  • El uso de cubrebocas será obligatorio y se mantendrá una distancia de 1.5 o 2 metros entre personas
  • La comunidad educativa se organizará con base en la “Guía de orientación para la reapertura de escuelas ante COVID-19”

Después de casi un año y medio del cierre de las escuelas en México a causa de la pandemia por Covid-19, diversas entidades federativas del país retomaron oficialmente las clases presenciales este 7 de junio como la Ciudad de México, Aguascalientes, Sonora y San Luis Potosí, uniéndose a estados que ya las habían retomado de forma parcial mediante el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas, como Colima, Jalisco, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Guanajuato y Durango.

La pandemia en México registra ya más de 14 semanas de descenso acelerado y, la mayoría de los estados han alcanzado el semáforo epidemiológico color verde y amarillo, lo que significa que existen las condiciones necesarias para retomar las clases con base en los criterios técnicos de la autoridad sanitaria. 

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal local (AEFCM), las clases iniciarán de forma escalonada, segura y con diálogo en el país, y con base en el calendario escolar publicado en agosto de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, lo que significa que a pesar de retomarse en junio las clases, el ciclo escolar concluirá el 9 de julio de 2021. Lo anterior con la finalidad de reforzar durante al menos un mes los conocimientos que se tuvieron durante la pandemia.

Las autoridades refieren que la comunidad educativa regresará a sus actividades de manera escalonada con base en los protocolos sanitarios de la “Guía de orientación para la reapertura de escuelas ante COVID-19”, que consiste en nueve intervenciones:

  1. Corresponsabilidad de tres filtros

En el marco de la autonomía de gestión de cada escuela, el Consejo Técnico y la Dirección Escolar creará su Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE), y se coordinará y apoyará con la Asociación de Padres de Familia y el personal de la escuela para establecer tres filtros de corresponsabilidad. 

Lo anterior quiere decir que la autoridad sanitaria realizará pruebas aleatorias para detectar COVID-19 en adultos que se presenten cotidianamente a las escuelas. 

Por su parte, los padres de familia o tutores deben presentar una carta compromiso de corresponsabilidad donde se manifiesta su responsabilidad de revisar e informar que el estudiante atiende las medidas de higiene como uso de cubrebocas obligatorio, lavado de manos frecuente y sana distancia, y que no presenta síntomas de enfermedad respiratoria, con formato libre y que se debe entregar cada semana.

Asimismo, labores de limpieza profunda de salones de clases y mobiliario, sanitarios, pasillos, superficies y objetos de uso común, bebederos, aulas de medios, laboratorios bibliotecas etc., coordinadas por la Dirección Escolar, y llevada a cabo por el personal de limpieza de la escuela, padres de familia y el Comité Participativo de Salud Escolar CPSE.

  1. Garantía de insumos

La autoridad educativa y el gobierno local garantizarán la entrega de insumos sanitarios a la escuela como jabón, gel antibacterial y acceso al servicio de agua.

  1. Personal inmunizado

Todo el personal de la comunidad educativa mayor de edad debe estar vacunado para presentarse a laborar.

  1. Cubrebocas obligatorio

Es mandatorio el uso de cubrebocas para toda la comunidad educativa entendida como estudiantes, cuidadores, docentes, directivos escolares, comités educativos y administrativos y autoridades de gobierno.

  1. Sana distancia

El CPSE promoverá permanentemente en la comunidad escolar las medidas para disminuir el riesgo de contagio COVID-19, como la sana distancia de 2 o 1.5 metros entre personas. Asimismo, lavarse las manos, cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos; limpiar superficies y objetos de uso común en los salones de clases.

  1. Maximizar espacios abiertos

En la medida de lo posible se privilegiará los espacios abiertos al aire libre, por lo que se podrá cambiar de lugar el mobiliario escolar a pasillos, patios y canchas. En todo momento deben permanecer las ventanas abiertas y puertas de todos los salones

  1. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones

Quedan suspendidas todas las actividades extraescolares y de convocatoria masiva o cualquier actividad que implique concentración de personas, como ceremonias, formación de estudiantes, aglomeraciones de madres y padres de familia o tutores a la entrada y salida de la escuela.

  1. Detección temprana

Los directivos y autoridades deberán en coordinación con los comités educativos y de padres de familia, apegarse a la estrategia de tres filtros para detectar casos de forma temprana. En la Ciudad de México, por ejemplo, la autoridad local ha establecido que en caso de contagio, la escuela permanecerá cerrada al menos 15 días.

Si se detecta un caso sospechoso, la dirección escolar notificará a la jurisdicción sanitaria y a la autoridad educativa inmediata. Asimismo, se debe hacer de conocimiento el caso sospechoso a las personas que hayan tenido contacto para tomar las medidas recomendadas por las autoridades de salud. Esto se debe hacer con resguardo de datos personales.

  1. Apoyo socioemocional 

Se le dará prioridad a promover que los estudiantes manifiesten sus experiencias y emociones por la pandemia, a través de asambleas de grupo, diarios, cartas poemas, historias etc. Asimismo, se deberá aprovechar el mes para brindar educación artística y actividad física y generar ambientes de confianza.

También se deberán realizar ejercicios de relajación, concentración, destreza y paciencia.

El regreso a clases será seguro y voluntario

Cabe destacar que las autoridades han hecho especial hincapié en señalar que regresará a las escuelas conforme a las tres “V” , es decir: de manera voluntaria, con trabajadores de la educación vacunados y con semáforo epidemiológico verde. Esto quiere decir, que no se le obligará a acudir a las escuelas a ningún estudiante, docente ni personal administrativo o de apoyo del Sistema Educativo Nacional.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Educación, Delfina Gómez, aseguró que en todo momento los padres de familia serán consultados, ya que directivos deberán realizar sondeos de opinión, encuestas virtuales y reuniones con familiares o vocales, además de abrir grupos de mensajería instantánea o buzón fuera de las instalaciones, con el objetivo de generar consensos entre la comunidad educativa para la asistencia a clases.

La Secretaria de Educación, agregó que los alumnos que decidan no asistir a clases presenciales continuarán en la modalidad de educación a distancia.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado