Registro de choferes de las apps está a medias
- En la base de datos de los servicios de transporte por aplicación de la Ciudad de México hay autos registrados que no precisan el número de matrícula
- De los 304 registros de vehículos que integran la base de datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), solo 152 registros de vehículos coincidieron con la base de datos
- La Semovi detalló que todos los trámites de estos registros se realizaron de manera digital por lo que no contaban con los documentos necesarios
En la base de datos de los servicios de transporte por aplicación de la Ciudad de México, hay autos registrados que no precisan el número de matrícula, hay unidades con dos números de placa asignados e información incompleta de los conductores que brindan el servicio.
La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) encontró las irregularidades que la Secretaría de Movilidad capitalina cometió en el registro obligatorio de las apps desde 2019.
“Las plataformas tendrán que registrar todos los vehículos que ellos tienen trabajando y entonces, a partir de ahí, tendremos una estimación de cuánto son los ingresos de los que estamos hablando”, explicó Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de Ciudad de México.
Sin embargo, la Auditoría Superior de la Ciudad de México dijo que el mecanismo de control de estas unidades es deficiente. Según el Segundo Informe de la Cuenta Pública 2020, se solicitaron los datos de contacto de los representantes legales de las empresas con la finalidad de obtener información general de las personas morales, del padrón de vehículos, y de los importes y documentos generados en 2020.
Las plataformas de las que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tiene registro son Uber, Cabify, Commute Technologies, Plataforma de Transporte Digital, Transportación Inteligente MP, Lusad Servicios, DIDI Mobility México, Beat Ride APP y Taxify México.
“De los 304 registros de vehículos que integran la base de datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi): 152 registros de vehículos coincidieron con la base de datos proporcionada por la empresa con RFC BRA181218KP3; y 152 registros de vehículos no fueron identificados”, compartió la ASCM.
Sheinbaum también informó en 2019 que las plataformas tenían que ingresar a una base de datos el número de matrícula, nombre completo y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de las personas que operan la unidad.
Al ser cuestionada, la Semovi detalló que todos los trámites de estos registros se realizaron de manera digital por lo que no contaban con esos documentos aún cuando sus lineamientos explican que la dependencia es la encargada de emitir los mismos.
“Es necesario que la Secretaría de Movilidad implemente mecanismos de supervisión para asegurarse de que los expedientes derivados de los trámites relacionados con el Servicio de Transporte Privado de Pasajeros Especializado con Chofer dispongan de la totalidad de la documentación requerida que acredite la emisión de las constancias correspondientes, conforme a lo establecido en la normatividad aplicable”, concluyó la ASCM.