Desfile de Día de Muertos 2019, ¿qué hacer y dónde verlo en la CDMX?

En el 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) declaró la celebración de muertos mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; por lo que cada año los mexicanos se unen en una fiesta única y de orgullo nacional. Este 2019 no es la excepción en la capital del país, las autoridades de la CDMX han preparado diversos eventos para conmemorar el Día de Muertos siendo los desfiles el principal atractivo.

 

Anteriormente las calles de la capital del país se han vestido de múltiples colores y alegorías a la muerte por medio de su principal representante: la Catrina. En esta edición, la Mega Procesión de Catrinas recorrerá las calles más importantes de la ciudad, desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del zócalo capitalino, el sábado 26 de octubre a partir de las 11 horas y hasta las 18:30. En el lugar, habrá artistas compartiendo su trabajo de caracterización de Catrinas a un precio de $100 pesos.

Además para la conmemoración del Día de Muertos habrá dos grandes desfiles. El primero es el Desfile Internacional del Día de Muertos con el tema “Un regalo de cantos y flores de México para el Mundo”, y se llevará a cabo el domingo 27 de octubre a partir de las 14 horas, con un recorrido desde el Zócalo de la CDMX, pasando por la Av. 5 de mayo, Juárez, Reforma y concluyendo en Polanco, donde se podrá observar el barrio con fachadas cubiertas de cempasúchil. También tendrá la presencia de tres carros alegóricos, más de 25 marionetas gigantes y personificaciones de Frida Kahlo y el Mictlantecuhtli (el Señor de la Muerte prehispánico), creado por el Colectivo Última Hora.

Ese mismo día se expondrá la Ofrenda Monumental Altar de Altares en la plancha del zócalo que incluye retablos de distintos estados del país que celebran la diversidad de ofrendas mexicanas.

La segunda gran conmemoración será el Mega Desfile del Día de Muertos, que se desarrollará desde la Estela de Luz hasta el Centro Histórico y se llevará a cabo el 2 de noviembre. Además contará con la participación de una delegación de China, la cual expondrá una danza de dragones y un ritual chino de homenaje a los muertos.

Asimismo, distintas localidades de la capital del país tendrán exposiciones y espectáculos de homenaje a la celebración de los muertos, entre las que destacan:

Itinerario de actividades del Día de Muertos
Evento ¿Cuándo? ¿A qué hora? ¿Dónde?
Desfile de Alebrijes Monumentales 19 de octubre A las 12 horas En el Zócalo de la CDMX
Gran Festival del Día de Muertos 24 de octubre A las 19 horas En el Monumento a la Revolución
Mega Procesión de Catrinas 26 de octubre A las 17 horas En el Ángel de la Independencia
Desfile Internacional de Día de Muertos 27 de octubre Desde las 14 horas Desde el Zócalo hacia Polanco
Ofrenda Monumental Altar de Altares 27 de octubre Exposición temporal En el Zócalo capitalino
Mega Desfile de Día de Muertos 2 de noviembre Desde las 13 horas Partiendo de la Estela de Luz hacia el zócalo.
La llorona en Xochimilco de Cuemanco 2019 Sábados y domingos de octubre Varios horarios En el Embarcadero de Cuemanco
Celebrando a la Eternidad Del 30 de octubre al 3 de noviembre A las 19 horas En el Bosque de Chapultepec
Motecuhzoma II: Espectáculo de ópera de Giuseppe Verdi 7 y 8 de noviembre A las 19 Horas En Zócalo capitalino
Festival de Flores de Madero y Centro Histórico 7 de noviembre A las 12 horas En el Centro Histórico
Mexicráneos 3ª Edición Del 13 de octubre al 10 de noviembre Exposición temporal Sobre Paseo de la Reforma

Estos eventos son organizados por el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX. Si se desea más información se puede visitar la página fmpt.df.gob.mx o la cuenta de twitter @fmpt_cdmx.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx