Proyectos de obra pública están detenidos y afectan a las fianzas y seguros
- Las fianzas se encuentran a la baja debido a un estancamiento de la obra pública, por el momento solo sobreviven del sector privado.
- La obra pública se espera activar con niveles similares a los de la pre-pandemia hasta el 2022.
Desde el inicio de la pandemia por covid -19, el sector de seguros y fianzas atraviesa una crisis que se agudiza con el estancamiento de la obra pública en casi todo el país. En el caso del ramo de las fianzas, se encuentran 10 puntos por debajo de lo común.
De acuerdo con la Asociación de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), a diferencia de otros rubros de la industria aseguradora, la que compete a las fianzas sigue sin despegar desde la llegada del coronavirus a México, ni aún con la realización de algunos proyectos de infraestructura del sector privado que ya se ejecutaron en los últimos meses.
“La obra privada mantiene el sector de las fianzas, pues en el caso contrario la pública sí se ha visto muy mermada, con proyectos suspendidos y a cargo de los gobiernos de los tres niveles para la ejecución. Necesitamos encontrarnos arriba de 10 puntos para superar la emergencia” declaró Alejandro Sobera Biotegui, presidente nacional de la Amasfac.
La Industria aseguradora en conjunto con las fianzas registró una caída en el primer trimestre del 2021 de 1.7 por ciento general, donde el caso de las fianzas se encuentran en un 0.2 de avance en áreas como las administrativas, fidelidad y otras. Lo anterior con base en datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
“Fianzas es un sector que todavía está […] muy golpeado por la actual crisis sanitaria […], y consideramos que a partir del siguiente año puede que se empiece a retomar la obra pública en general, aspecto que hará más fuerte a este rubro. Va en aumento, pero todavía lejos de los niveles establecidos previos a la pandemia”, explicó Sobrera Biotegui.
Cabe mencionar al lector, que la fianza de construcción de obra pública, se refiere al anticipo de dinero garantizado que se otorga como adelanto a la empresa contratista, para dar inicio a los trabajos, permisos y pago de nóminas de la construcción.
Contenido de artículo
Camino Recuperado del sector de Seguros y Fianzas
Para la Amasfac, si bien el sector de fianzas está estancado, los seguros ya muestran signos de recuperación, después de un rescate que ha tomado al menos seis meses.
“El sector lleva seis meses recuperándose, prácticamente la mayoría de los ramos se encuentran a la par de los niveles establecidos hace dos años, rescatando buena parte de lo perdido por la pandemia, incluso algunos como los seguros de gastos médicos y de vida tienen un notable crecimiento en el mercado”, puntualizó la institución.