Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene protocolo contra el Coronavirus

Desde el pasado 13 de marzo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha reforzado sus medidas sanitarias. Ahora, personal de la Unidad de Sanidad Internacional de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México revisa a los pasajeros que ingresan por las puertas de este aeropuerto para detectar si alguno puede ser portador de coronavirus.

El personal hace presencia en el desembarque de viajeros provenientes de destinos internacionales y se ayudan de cámaras termográficas que se han instalado en las puertas para revelar si alguna persona ingresa con temperatura más arriba de lo normal.

En su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum publicó un video donde explica las tres medidas principales que sigue el equipo de la Unidad de Sanidad Internacional al llegar los pasajeros internacionales.

La primer medida consiste en detectar a personas enfermas durante el trayecto del vuelo, la segunda es la detección de viajeros enfermos que ya están en las instalaciones del AICM y la tercera es el seguimiento de viajeros que llegan de zonas donde se tiene detectado brotes de enfermedades.

En total se utilizan seis aparatos termosensibles y las brigadas de personal encargado de identificar e informar sobre la presencia de personas con síntomas de de enfermedad respiratoria aumentaron de 40 a 80 elementos.

También el Titular de Salud de la CDMX declaró que se pretende duplicar el número de brigadas, y aumentar el número de cámaras termo sensibles, así como intensificar la comunicación y la información que reciben los pasajeros que llegan de los distintos vuelos.

En específico el Departamento de Sanidad Internacional del aeropuerto de la CDMX ordenó hacer revisiones de todos los pasajeros y tripulaciones que provengan de Corea, Japón, Italia, España, Alemania y las localidades de Nueva York, California y Washington en Estados Unidos para identificar algún enfermo de Covid-19.

De acuerdo con el periódico La Jornada, los trabajadores del aeropuerto recibieron un documento donde se les da la instrucción de pedir la Declaración General de la Aeronave y solicitar a las tripulaciones un reporte del estado de salud de las personas a bordo antes del descenso. 

Además, también se pide tomar la temperatura de todos los pasajeros cuando estén descendiendo. Cabe mencionar que estas medidas son aplicadas en particular en los vuelos provenientes de los destinos anteriormente mencionados.

Si durante el vuelo la tripulación identifica un caso sospechoso, debe pedir el apoyo a los servicios de Control de Tránsito Aéreo y si hay una emergencia sanitaria, el Servicio de Tránsito se comunicará con las autoridades sanitarias y el vuelo quedará suspendido, según también la circular.

En las salas de emergencia los pasajeros y tripulación, además de acudir a un primer filtro de revisión sanitaria, deben de resolver un cuestionario sobre su estado de salud y lo entregan al personal encargado de recibir los pases de abordar.

Si en este momento del protocolo se detecta un posible caso, el usuario debe ir a un pasillo de confinamiento donde le harán una inspección visual, para toma de temperatura y de signos vitales.

Posteriormente, solo Sanidad Internacional será la autoridad encargada de confirmar la existencia de un caso positivo por enfermedad transmisible, además de autorizar o negar el abordaje. Y cuando se le impide abordar a un usuario porque está infectado, éste será trasladado a una unidad médica para ser atendido.

La tripulación también es inspeccionada con éste procedimiento antes de pasar al área de migración.

México y Estados Unidos acuerdan restringir viajes

De acuerdo con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad,  acordó con el Secretario de Estados Unidos un plan para restringir los viajes no esenciales a través de la frontera norte del país en respuesta a la epidemia de Covid-19.

Por su parte el Presidente de la Unión Americana, Donald Trump, declaró que las restricciones aplicarán para los viajes recreativos y turísticos, pero que no se verá afectado el comercio.

Entre los países de América que han incorporado a su protocolo de sanidad cerrar sus fronteras al tráfico internacional de pasajeros se encuentran: Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Argentina, El Salvador, Colombia, Honduras, Perú, Uruguay y Chile. 

En Europa los países que han aplicado medidas restrictivas en sus fronteras son: Austria, España, Alemania, Suiza, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Turquía y Rusia.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx