Condusef crea plan para reducir número de reclamaciones y educar a la sociedad en materia de finanzas
- Condusef trabaja con la Secretaría de Hacienda y la SEP para instruir a los niños en finanzas y emprendimientos
- Se busca informar a la sociedad sobre capital, inversiones, negocios, etc; para disminuir el número de quejas por parte de los clientes
- Aún con los obstáculos, el mercado asegurador ha ido creciendo hasta ahora en un 6.6%
Es bien sabido que en México, la mayoría de las personas no cuentan con educación básica en materia de finanzas y seguros, pero debido a la pandemia de COVID-19 esto se agravó.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en conjunto con las Secretarías de Hacienda y la de Educación Pública (SEP), señalaron que aproximadamente unas 25 millones de personas, la mayoría niños y jóvenes, durante mucho tiempo perdieron la oportunidad de recibir asesoría sobre dichos temas.
Desde el 2019, estos organismos vienen realizando un importante trabajo en equipo para impartir diversos programas de educación, diseñados especial y principalmente para niños, proyectos enfocados en materias de finanzas, emprendimientos, etc.
Como consecuencia de la falta de información, se produce una mayor cantidad de reclamos ante la Condusef por parte de los clientes y decenas de compañías. Un ejemplo de ello es el informe de la Condusef donde señala que en lo que va desde el 2021, recibieron poco más de 26 mil reclamaciones por parte de asegurados.
Si bien, esto puede representar solo una cifra, detrás de dicha problemática suele haber personas y familias que no reciben la respuesta esperada por parte de la aseguradora con la que contrataron.
A partir de estas reclamaciones, la Condusef tomó la decisión de aplicar una sanción, por lo menos en 48 ocasiones a diversas entidades que no respondieron como debían hacerlo.
Uno de los puntos que más resaltan los usuarios y donde pareciera que casi todos tienen problemas, es en el plazo de tiempo que tarda una empresa en brindar una solución, que hoy en día puede traducirse en 23 a 26 días hábiles.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) destacó que los inconvenientes que los clientes expresan son variados, no sólo en el tiempo de respuesta, aunque es cierto que este es el más frecuente.
Más allá de estas situaciones, que se espera se puedan ir reduciendo con los distintos planes a implementar para informar más a los usuarios, hay un lado positivo y es que el mercado asegurador está creciendo, con tasas en incrementos de hasta 6.6%, al menos en lo que comprendió a los meses de abril, mayo y junio de este 2021, señaló la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Y mencionó que al haber cesado varias de las medidas de sanidad impuestas para combatir el Coronavirus, se generó mayor circulación de personas y esto a su vez llevó al crecimiento de la siniestralidad en un 19% en el segundo trimestre de 2021.
Los distintos organismos que controlan este sector, aconsejan que no hay nada mejor que comparar las aseguradoras antes de acceder a sus servicios de forma definitiva, para elegir no solo aquella que ofrezca los mejores costos, sino que también contrates a aquella otorgue las mejores y más rápidas respuestas según lo que se requiera.
Esto puede evitar los inconvenientes y ayuda a reducir de manera significativa las reclamaciones, brindando así la mejor experiencia para los usuarios que contratan un seguro o un producto similar.
Para esto puedes utilizar Rastreator, una herramienta online que ayuda a los usuarios a comparar y cotizar de manera fácil y sencilla las diferentes coberturas que ofrecen las aseguradoras, para que puedan encontrar la que se adapte mejor a sus necesidades.