México va por nuevo centro logístico enfocado a la recuperación del sector automotriz

Por Laura Vázquez 26 de noviembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • La compañía ferroviaria Kansas City Southern de México tiene en puerta nuevo centro logístico al este de Querétaro
  • El objetivo del Centro Bajío es enfocarse en el intercambio de mercancías dentro del sector automotriz 
  • La empresa se está preparando para la recuperación en la industria automovilística después de su caída por la falta de insumos que afectaron su manufactura

 

La compañía ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM), tiene planeado que para marzo del 2022 se pueda poner en operación un nuevo centro logístico. Este se ubicará en la zona de Bajío y estará enfocado en el intercambio de mercancías del sector automotriz. 

En la conferencia de prensa que ofreció la empresa, Oscar del Cueto, Presidente de la compañía, expuso que los planes en torno a dicho proyecto siguen en pie, pese a las malas afectaciones recientes que ha tenido la industria automovilística como consecuencia de la falta de insumos para su manufactura y de semiconductores para la producción de chips. 

De acuerdo con las últimas cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI), la producción de vehículos ligeros cayó un 25.9% en octubre de 2021 anual, al sumar 257 mil 628 unidades. 

Aunado a esto, la exportación también tuvo un declive de un 19.9% anual, al totalizar 224 mil 535 unidades.  

“Las inversiones que nosotros hacemos o las inversiones que hacen nuestros socios son de largo plazo, no vemos el corto plazo de tres meses o seis meses, sino a largos años de 10 o 15 años que van a ser utilizadas estas instalaciones”, agregó el Presidente. 

Dicho complejo, que recibirá el nombre de “Central Bajío”, estará ubicado a 40 kilómetros al este de Querétaro, a lo largo de la línea principal de la ferroviaria entre Monterrey y Lázar Cárdenas. Este proyecto se desarrollará con la colaboración de Suministros Industriales Potosinos (Sipsa) y TransDevelopment Group, un desarrollador de clase mundial de instalaciones de transporte especializadas para expedidores y transportistas en las industrias de carga ferroviaria, vial y marítima.

Del Cueto comentó que, de acuerdo con conversaciones entre directivos del sector automotriz “dan la esperanza de que hay recuperación…inclusive ya algunos hablan de que en el primer semestre del 2022 esto será un tema resuelto, otros hablan de que será hasta mediados del 2022”, expresó. 

En el primer semestre del 2021, la ferroviaria movilizó hasta 52 mil 783 unidades con contenido dentro del sector antes mencionado, lo que representó el 9.5% del total. Se logró obtener de esta misma industria 89 millones 641 mil 181 pesos, lo que significó el 11.2% del total de sus ingresos. 

“Lo que estamos esperando es que sí haya un repunte, no hay porcentaje claro por el tema de los microchips, esto se los semiconductores, que como saben la industria automotriz está padeciendo por los mismos, y esperamos que para el primer cuarto que nosotros iniciamos operaciones en esta Central bajío, pues ya haya más claridad en el tema de los chips y que esto obviamente nos permita mover más tráfico automotriz”, finalizó Del Cueto.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado