Nueva normalidad podría aumentar el costo de los seguros

Por Elizabeth Prado 19 de octubre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

  • El sector asegurador se enfrentará a nuevos riesgos a partir de la pandemia
  • La siniestralidad ha crecido debido al Covid-19
  • Los usuarios también tendrán comportamientos distintos que podrían afectar el precio de los seguros, se estimó

La pandemia por Covid-19 tiene efectos en el sector asegurador, como el aumento de siniestralidad, es decir, la frecuencia con la que se registran incidentes cubiertos por los seguros, destacó Ricardo Ochoa, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

En el webinar organizado por Fundación Mapfre, “El mercado asegurador Latinoamericano 2020”, Ochoa resaltó que pese a que en 2019 hubo un crecimiento de 7.9, en el año de la pandemia el sector se contrajo 2.9. Pero que para junio de 2021, el ramo asegurador muestra signos de recuperación de 6.6.

A pesar de este avance, también se destacó que la siniestralidad creció 18.6% en el segundo trimestre de 2021, debido a los aumentos en Seguros de Vida y Gastos Médicos.

Por su parte, el representante de la Fundación Mapfre, José María Romero, aseguró que la pandemia se convirtió en el siniestro más caro de la industria aseguradora y que además, los costos de las aseguradoras se vieron afectados por la atención hospitalaria privada que se ha encarecido de manera discrecional.

Con este panorama, el funcionario de la CNSF reconoció que los costos médicos y de salud incrementarán tras la nueva normalidad, porque habrá nuevos aspectos que no se estaban considerando como la sanitización, sin contar que los usuarios del seguro tendrán comportamientos distintos que afectarán primas y siniestros; además, agregó que las coberturas se verán modificadas.

Finalmente, Ochoa reconoció que además del aumento de precios, la pandemia ha generado riesgos más complejos para el sector, donde los cambios en la movilidad relacionados con el trabajo a distancia y otros medios de transporte, repercuten en la emisión de primas en el ramo de autos.

Mercado de los seguros en Latinoamérica igualmente afectado

Asimismo, el reporte de MAPFRE Economics y editado por la Fundación Mapfre, reveló que el sector asegurador en la Región de América Latina experimentó una caída del 11.9% en primas durante el 2020, que equivale aproximadamente a 134,361 millones de dólares.

El retroceso se dió prácticamente en todos los grandes mercados de la región, afectando principalmente al mercado chileno, que fue el que más cayó (-15.3%), seguido de Ecuador (-5.3%), México (-3.1%), Perú (-2.4%) y Brasil (-2%). Se registraron, sin embargo, algunas excepciones destacando el crecimiento de Puerto Rico (13.7%), por el buen comportamiento de los seguros de salud.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado