Monedas falsas podrían estar circulando en el país
Para empezar, la Comisión señala que la falsificación de una moneda se puede sentir en el tacto ya que las de uno, cinco y diez pesos suelen estar perfectamente ensambladas, por lo que no se debe percibir ningún borde en la unión. Este borde debe apreciarse liso o con ranuras paralelas. De modo que si se observa algún cambio como rebabas, puede que sea una moneda falsa.
En cuanto a la textura es lisa, por lo que si se siente una composición resbalosa, es mejor regresar esa moneda.
Condusef también menciona el color, y es que cada moneda tiene un tono único que no cambia, por mucho que dure; asimismo, no se decoloran porque las monedas mexicanas no cuentan con recubrimiento ni pintura sobrepuesta.
Es verdad que al ser utilizadas constantemente, estas monedas se desgastan, pero lo hacen de manera irregular. Por esta razón, si la persona encuentra una con un desgaste homogéneo o falta color en todo el grabado, es más que probable que sea falsa.
Lo mismo podría suceder al sentir un peso y diámetro diferentes. También se deben checar aquellas monedas bimetálicas con el anillo de acero inoxidable en el borde y bronce de aluminio en el centro, no deben existir restos de pegamentos o que hayan sido fundidas.
¿Qué pasa si una persona encuentra una moneda falsa?
Condusef recomienda evitar reintegrarla a la circulación porque está castigado por el Código Penal Federal, además de prisión podría haber hasta 500 días de multa.
Lo mejor es llevarlo a un banco para que la institución lo envíe al Banco de México y se haga un análisis, asimismo se hará la entrega de un “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos”. El banco tiene 20 días hábiles para entregar la pieza a Banxico y se hagan los estudios correspondientes, el resultado se publica en máximo 10 días hábiles.
Ahora, si la persona recibió la moneda o billete falso en una sucursal bancaria tendrá que presentar su reclamación en la misma institución en menos de cinco días hábiles a la fecha en que se recibió la pieza. También se le entregará el recibo mencionado anteriormente.
Es indispensable contar con una identificación oficial porque se solicitará, además que tendrá que escribir con su puño y letra la descripción de cómo obtuvo el billete o moneda falsa, el cual se incluirá la sucursal, fecha, hora, y demás detalles. Será de gran ayuda adjuntar algún comprobante de la transacción como el recibo del cajero automático.
El banco tendrá 5 días hábiles para verificar que todo haya ocurrido como lo explicó el cliente, y si es así se le regresará un nuevo billete por la misma cantidad. En caso contrario, se le enviará una escrito para informar las razones de la negativa.
La falsificación de monedas y billetes es tan antiguo como el dinero, de hecho se sospecha que mucho antes, cuando existía el trueque y el cacao, que fue como una moneda de intercambio misma que también fue falsificada.
En la Nueva España se registró que las monedas de oro empezaron a contener cobre para mantener el peso y poder adquisitivo, ya que el oro era escaso en ese tiempo. Es así que la práctica de falsificación viene de tiempos remotos y por ello se recomienda tomar precauciones.
El Banco de México es la única institución que puede emitir e imprimir los billetes que se utilizan diariamente.