México quedó en 9º lugar en el Índice Global de Potencial Asegurador de Mapfre
- México tiene una brecha de protección de seguros (BPS) mayor a la de países como Brasil
- En el Índice Global de Potencial Asegurador GIP-MAPFRE, México se colocó en el lugar nueve
- Se analizó el potencial asegurador de 96 mercados de seguros con los datos del 2020
México tiene una brecha de protección de seguros (BPS) mayor a la de países como Brasil, a pesar de que más mexicanos están interesados en adquirir Seguros de Vida.
De acuerdo con el Índice Global de Potencial Asegurador GIP-MAPFRE, México escaló un sitio y se colocó en el lugar nueve de este ranking.
En el informe se analizó el potencial asegurador de 96 mercados de seguros con los últimos datos disponibles correspondientes a 2020. El indicador incluye a países desarrollados y emergentes.
Por medio de la creación de una métrica que sintetiza los mercados que ofrecen un mayor potencial asegurador a mediano y largo plazo, el documento busca medir el espacio asegurable en todo el planeta.
Los países que se colocaron por arriba de México en este ranking fueron: China, Estados Unidos, India, Rusia, Japón, Indonesia, Alemania y Brasil.
Además, en los seguros de No Vida (como Daños y Prestación de Servicios), México se situó en el lugar 11º.
Este número, que para México representa un esfuerzo de 23 años para cerrar la brecha de seguros, es un concepto dinámico. Este se modifica en función del crecimiento de la economía y población de un país; y del surgimiento de nuevos riesgos en el desarrollo económico y social.
Mapfre señaló que esto se debe a un mayor índice de penetración causado por un descenso del producto interno bruto (PIB) nominal. Por lo que, “se necesitaría emplear menos años para cerrar la brecha de aseguramiento y converger al punto de referencia”, explicó la aseguradora.
Para el cálculo del estudio, se tomaron en cuenta variables como la penetración primas/PIB, el tamaño de la economía, nivel poblacional, entre otros.
Incluso, ser parte del ranking en una posición alta indica que los mercados deben tener un tamaño relevante (en términos de PIB); así como una cierta capacidad para cerrar su propia brecha de aseguramiento.
Finalmente, el documento indicó que Pakistán, Egipto y Bangladesh son los mercados que por su capacidad de absorción de la brecha aseguradora en el segmento de Vida, podrán destacar durante la próxima década.