Mexicanos conducen sus autos menos que en 2019
- A pesar de la pandemia de Covid-19, los mexicanos han tratado de regresar a sus rutinas
- En temas de movilidad aún no se superan los niveles de conducción registrados en 2019
- Según la encuesta “El año en el retrovisor” elaborada por Waze, a nivel nacional, octubre de 2021 fue el mes en el que más se incrementó la conducción
A pesar de la pandemia de Covid-19, los mexicanos han tratado de regresar a sus rutinas; sin embargo, en temas de movilidad aún no se superan los niveles de conducción registrados en 2019, de acuerdo con la encuesta “El año en el retrovisor” elaborada por Waze.
Según dicho estudio, a nivel nacional, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2021, octubre fue el mes en el que más se incrementó la conducción en comparación con las cifras anteriores a la pandemia, y aun así se ubicó 5% por debajo de 2019; Zapopan fue la única ciudad del país que superó el nivel por 1%.
Por día de mayor tránsito con respecto a 2019, entre las ciudades destacan la Ciudad de México, con -23% el 14 de junio; Guadalajara, con -6% el 3 de agosto; Monterrey, con -11% el 27 de junio; Puebla, con -2% el 1 de agosto; Querétaro, con -1% el 11 de octubre, y Zapopan, con 1% el 1 de agosto y el 4 de octubre.
“Sin duda 2021 fue un año lleno de retos, en el que a medida que avanzó la estrategia de vacunación en nuestro país, vimos que las personas comenzaron a salir a las calles y a retomar sus rutinas.”, explicó Ingrid Avilés, Country Manager de Waze México.
Los mexicanos que usaron la aplicación entre junio y septiembre se movieron principalmente en: Ciudad de México, Guadalajara, Zapopan, Monterrey, Puebla, Naucalpan, Querétaro, Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl.
La encuesta de Waze mostró que el 50% de los mexicanos condujo para visitar a la familia, 41% declaró que manejar lo hacía feliz y 49% entre los 35 y 44 años de edad usa el auto para evitar usar el transporte público debido a la pandemia.
Hoteles, aeropuertos, estaciones de Metro, oficinas de gobierno, parques, alojamientos, bancos, gasolineras, escuelas, universidades y oficinas, fueron los lugares a donde más se condujo, lo cual es una muestra de la reactivación económica y de actividades en la capital.
En México, en la actualidad, el 50.22% de la población ha sido vacunada con las dos dosis y 9.86% al menos ha recibido una, de acuerdo con datos de Our World in Data, lo cual le ha dado la confianza a algunos mexicanos de retomar su rutina previa a la pandemia.