Más del 80% de los daños han sido pagados por aseguradoras

- Después de los sismos de 2017 hubo más de 79 mil solicitudes de indemnización
- Los eventos del 7 y 19 de septiembre son los segundos desastres naturales más costosos
- El proceso de indemnización en industrias y gobiernos es de los más lentos
El 86.44% de la pólizas de seguros han brindado el resarcimiento por los daños ocurridos en los sismos del 7 y 19 de septiembre de hace dos años, esto de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Recaredo Arias, director de AMIS, indicó que después de esos siniestros se reportaron más de 79 mil 924 solicitudes de indemnización por daños, y son los seguros de Vida, Gastos Médicos y Funerarios, los rubros que cubrieron la totalidad de las solicitudes.
En cuanto a los seguros de auto, el avance de pago ha sido del 99.02%; en Daños se ha pagado el 71.18% de las solicitudes. En general, el monto de compensación que aún tienen que pagar las aseguradoras es de cerca de 23 mil 063 millones de pesos aunque cabe destacar que ambos sismos costaron a las compañías alrededor de 32 mil 55 millones.
Considerando las declaraciones de Recaredo Arias, ambos siniestros han sido considerados como el segundo desastre natural más costoso del país, solo detrás del huracán Wilma ocurrido en el 2005. Las pérdidas monetarias por el sismo del 19 de septiembre fueron de más de mil 100 millones de dólares; mientras que el evento del 7 de septiembre implicó 528 millones.
La razón por la que se ha retrasado el pago de pólizas, en especial el de vivienda, es porque no se ha podido demostrar la propiedad de los inmuebles.
Es de señalar que en el rubro de industria y gobiernos, el proceso de indemnización es más lento, porque implica compensar daños de maquinaria pesada. Mientras que en el sector gobierno, el cambio de administración complicó algunos papeleos.
Contenido de artículo
Tabla de indemnización por parte de las aseguradoras
Rubro | Solicitudes Registradas | Solicitudes pagadas | Costo estimado | Monto pagado |
Daños | 77,504 | 86.76% | 32,402.68* | 71.18% |
Autos | 2,196 | 74% | 94.68 | 99.02% |
Vida | 50 | 100% | 30.56 | 100% |
Gastos Médicos | 166 | 100% | 6.36 | 100% |
Gastos Funerarios | 8 | 100% | 0.89 | 100% |
Total | 79,924 | 86.44% | 32,535.16 | 71.29% |
*Millones de pesos. Fuente: Periódico 24horas con datos retomados de AMIS
Después del sismo la contratación de seguros no creció
En contraste a los daños e incertidumbre que generó este evento, la adquisición de pólizas no incrementó, pues según AMIS, solo hubo un pequeño repunte del 1% y posteriormente dejó de crecer.
Por lo que la Asociación planea realizar estudios para conocer la razón por la que la población no se interesa en asegurarse. Mientras tanto, el organismo propone ante el gobierno de la Ciudad de México incluir el cobro de seguros en el predial.
Asimismo, el gobierno federal también tiene contemplado realizar políticas de prevención de riesgos.
Y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del 2018, el 74.6% de la población mexicana de entre 18 y 70 años no ha adquirido ningún tipo de seguros, porcentaje alto que demuestra que hay poca educación financiera y cultura de asegurarse en México.