Mapfre estima el crecimiento del PIB en 6.2% para el año 2022, recuperándose de los estragos de la pandemia

- Mapfre muestra gran optimismo para el año 2022, como consecuencia del despliegue de los proyectos que apoyaran la recuperación económica
- Mapfre Economics, ha bajado tres décimas; es decir, hasta 5.7% su estimación de crecimiento en PIB para el 2021
- Se estima que las perspectivas para el mercado asegurador, a nivel mundial, tendrá una tendencia hacia la mejoría
El servicio de estudios de la aseguradora Mapfre, ‘Mapfre Economics’, ha bajado tres décimas; es decir, hasta 5.7% su estimación de crecimiento en PIB para el 2021, pero ha elevado hasta un 6.2% la del 2022.
El recorte en el crecimiento de este año es debido a las malas expectativas que se tiene de la circunstancia global actual, que se caracteriza por enfrentar varios ‘shocks’ negativos que tienen un impacto mayor al esperado en la economía: las interrupciones de oferta sobre las cadenas de valor global, la aceleración de la inflación unida al aumento de demanda global y restricciones energéticas, así como la desaceleración de China; lo anterior derivado de la pandemia del Covid-19.
Pero ante esto, Mapfre muestra gran optimismo para el año 2022, como consecuencia del despliegue de los proyectos asociados al programa de fondos europeos, que apoyará la recuperación de la actividad normal.
Si bien, la aseguradora considera que los riesgos aumentarán considerablemente en los próximos trimestres, especialmente la inflación; por ejemplo, espera que el Índice de Precios del Consumidor finalice el año en un promedio del 2.7%, lo anterior debido al aumento de la factura energética, el encarecimiento de servicios como el gas, la electricidad y la gasolina.
En este sentido, Mapfre ve la subida de los precios como un fenómeno “persistente, pero no permanente”, y asegura que este suceso no alterará la política de los bancos centrales.
De igual manera, afirma que el efecto sobre la renta disponible y, por lo tanto, sobre el consumo, se verá en parte compensado por el ahorro liberado, “gracias a la mejora generalizada de las expectativas post covid y la reducción de las restricciones”.
Este servicio de Estudios de Mapfre descarta que la economía vaya hacia un escenario de estancamiento, crisis financiera y a la vez persiste en el alza de los precios, es decir, lo que se conoce como “estanflación” (implica la aceleración de la inflación coexistiendo con tasas de desempleo elevadas); incluso en su escenario más pesimista.
En cuanto al impacto de la evolución económica en el sector asegurador, Mapfre Economics indica que las perspectivas para dicho mercado, a nivel mundial, “siguen una clara tendencia hacia la mejoría”, aunado con las expectativas de recuperación económica que llevará al PIB global superando por mucho el nivel anterior a la pandemia.