¿Cuánto costará el recorte presupuestal de AMLO a las aseguradoras?

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cerca de 3.5 millones de funcionarios de la Administración Pública Federal dejarán de contar con el seguro de Gastos Médicos que le proporcionaba el Gobierno de la República. Según datos de la calificadora Standard&Poor’s (S&P), esto representaría una pérdida para las aseguradoras de 575 millones de dólares, lo cual sumaba poco más de la mitad de su cartera de pólizas, principalmente para la compañía MetLife.

En este escenario, es de tomar en cuenta que el principal reto de las aseguradoras es crear productos que respondan ante esta pérdida y puedan ofrecer pólizas individuales o colectivas adecuadas para los funcionarios que quisieran continuar con su cobertura de Gastos Médicos, más si padecen de alguna enfermedad. Sin embargo, entre los factores que se deben de considerar ante este escenario son el ajuste de sueldos y la reducción de funcionarios en el sector público.

Cabe mencionar que el impulso a la infraestructura anunciada por el gobierno electo, en refinerías y vialidades ferroviarias, podrá ser un nicho de diversificación para las aseguradoras, ya que cada obra debe ir acompañada de una cobertura. De igual manera, las empresas gubernamentales de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), continuarán siendo usuarias de grandes contratos de seguros y fianzas.

Panorama para MetLife y otras aseguradoras

La aseguradora MetLife será la principal afectada por las medias de austeridad que entraran en vigor a partir de enero de 2019, puesto que su principal producto es la Póliza II y el Seguro de Separación Individualizado, diseñados especialmente para el sector gubernamental.

Hasta el primer trimestre de 2018, el pago del Seguro de Separación Individualizado fue de mil 146 millones de pesos y durante el año anterior se costeó por un presupuesto anual de cuatro mil 611 millones de pesos del erario público. Por ello, la aseguradora originaria de Nueva York, es la que más sufrirá pérdidas debido a los ajustes presupuestales, ya que en caso de eliminarse esta póliza, como lo plantea el gobierno electo, representaría 51 mil millones de pesos de mermas para la empresa.

En el lado positivo de esta situación, se abre una oportunidad masiva para las compañías de seguros, al permitir ofrecer seguros de Gastos Médicos con precios y coberturas más competitivas, y no concentradas en una sola aseguradora.

Con ello, se espera que las compañías de seguros puedan explorar otros productos como la póliza individual privada, para dar continuidad a éstas coberturas y mantener los beneficios acumulados.

Recursos destinados a programas sociales, según S&P

Según declaraciones del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la inversión en estas coberturas era un gasto innecesario al considerar que quienes son beneficiarios de estos seguros son funcionarios cuyos salarios son altos y además cuentan con prestaciones como seguridad social pública.

De acuerdo con la calificadora, se estima que el presupuesto destinado al pago de estas pólizas se implementará en programas sociales durante la nueva administración.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx