Hombres son más vulnerables a enfermarse de coronavirus

  • Hombres son más propensos a contraer la enfermedad de Covid-19, según AMIS
  • Rango de edad es de 40 a 59 años de edad
  • Factores biológicos y hábitos de vida son las posibles respuestas 

El coronavirus es una enfermedad que ha atacado a hombres y mujeres por igual, pero algunas cifras recabadas revelan que los hombres son más susceptibles de enfermarse de COVID-19. De acuerdo con el informe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, se reveló que de 44.672 casos confirmados, hubo una tasa de mortalidad por Covid-19 de 1,1% más alta en hombres que en mujeres.

Por otro lado, James Gil, especialista de la escuela de medicina de Warwick, afirmó que cada día hay más evidencia médica de que las personas del sexo masculino presentan síntomas más severos que, en algunas ocasiones, derivan en la muerte.

Además, las cifras estadísticas de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) desvelaron que el 71% de los casos de COVID-19 son hombres y que el rango de edad está entre 40 y 59 años, con una tasa de contagio de 54%.

Tabaquismo es un factor de riesgo en hombres

Asimismo, los especialistas asumen que hay ciertos factores que podrían explicar la propensión de los hombres a la enfermedad, entre los que destacan:

Tabaquismo y hábitos poco saludables. En general, se estima que las personas del sexo masculino suelen ser menos dedicados a su salud física, y tienen hábitos poco saludables más exacerbados como consumo de alcohol, obesidad y tabaquismo. También se reveló, que los hombres tienen tasas más altas de consumo de derivados del tabaco que las mujeres, lo que entre otras cosas, los hace más propensos  a enfermedades cardíacas, presión arterial alta, enfermedades pulmonares y cáncer.

Respuesta inmune. Los estudios médicos han afirmado que las mujeres tienen una respuesta inmune mucho más agresiva que los hombres a agentes externos, desde vacunas hasta enfermedades autoinmunes. Philip Goulder, profesor de inmunología en la Universidad de Oxford, estima que hay varios factores que contribuyen a que las mujeres tengan sistemas inmunes más agresivos, como que tienen dos cromosomas X en comparación con uno en los hombres, y que existen varios genes inmunes críticos en el cromosoma X.

Paciente masculino de Covid-19 tuvo tratamiento de 20 millones de pesos

Según la AMIS, las aseguradoras han reportado que se detectó que un caso de un paciente con Seguro de Gastos Médicos Mayores con complicaciones en su tratamiento ascendió a un gasto de 20.5 millones de pesos. La persona en cuestión tuvo que ser hospitalizada y con equipo médico especializado para lograr contener la enfermedad, así lo reportó Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS.

También, la AMIS informó que al 31 de agosto de 2020, existían ocho mil 963 casos de personas con Covid-19 con un seguro de gastos médicos, lo que representa un costo total de tres mil 632.6 millones de pesos y equivale a un incremento de 5.41% con relación al 3 de agosto pasado cuando el costo ascendió a tres mil 446.2 millones de pesos.

La atención más requerida es el internamiento hospitalario, con un costo promedio cercano a 400 mil pesos; en segundo lugar están los cuidados intensivos, con casi 910 mil pesos.

Karam también destacó que el coronavirus ha sido la enfermedad de mayor costo promedio en los últimos cinco meses, muy por arriba de las enfermedades respiratorias agudas e insuficiencia renal. Así las enfermedades con mayor costo promedio, según la AMIS son:

  • Covid-19, 429 mil pesos.
  • Enfermedades respiratorias agudas, 365 mil pesos.
  • Insuficiencia renal, 364 mil pesos.
  • Diabetes Mellitus, 307 mil pesos.
  • Infarto agudo al microcardio, 287 mil pesos.
  • Tumor maligno de próstata, 277 mil pesos.
  • Tumor maligno de mama, 269 mil pesos.
  • Infarto cerebral, 241 mil pesos.
  • VIH, 209 mil pesos.
Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx