Rastreator presente en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2019
También este año, y apoyando la difusión de la cultura, Rastreator estará presente en algunas salas de exhibición para reforzar su mensaje de la importancia de la cultura de prevención a través de un seguro. Pues de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) sólo 3 de cada 10 autos cuenta con algún tipo de protección vehicular, lo que aumenta el riesgo que más mexicanos se endeuden por tener que afrontar los gastos de un percance.
La falta de esta cultura de aseguramiento se debe en gran medida, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a la falta de información respecto a los beneficios de un seguro o dónde encontrarlos. Ante ello Rastreator ofrece un medio transparente y objetivo del mercado de los seguros de auto.
Parte de la estrategia de Rastreator de explorar eventos de índole cultural es concientizar a los conductores sobre la necesidad de contratar una póliza y comunicar que existen canales de información como el comparador de Rastreator en el que el usuario se puede informar para tomar una decisión inteligente.
Contenido de artículo
Historia del FICG
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara se fundó el 10 de marzo de 1986 como la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, con la organización de la Universidad de Guadalajara y la colaboración de la Coordinación de Estudios Cinematográficos (DICSA), IMCINE, Secretaría de Relaciones Exteriores y diversas escuelas de cinematografía.
En el año 2001, cambió su formato de muestra a Festival bajo la denominación Guadalajara Film Fest y un año más tarde obtendría la categoría de internacional.
El patronato del Festival se encuentra constituido desde 1995 y tiene la misión especial de procurar recursos para la realización del evento.
Cada año tienen una selección de 41 proyectos de largometraje y entre 46 y 60 de cortometraje. Entre las categorías que conforman el festival están:
- Largometraje Iberoamericano de Ficción
- Documental Iberoamericano
- Premio Mezcal
- Cortometraje Iberoamericano
- Premio Maguey
Dentro de cada categoría se otorgan galardones a los mejores directores, actores y actrices, fotografía y guión, así como al mejor documental, mejor película, mejor cortometraje iberoamericano y de animación, mejor largometraje mexicano y mejor cinefotógrafo.
Programación de FICG 2019
Cabe destacar que el FICG también presentará una sección de cine incluyente en el que se proyectarán largometrajes que sensibilizan a la población contra la discriminación en materia de derechos para personas con capacidades distintas.
En la edición 34 también se presentarán homenajes en distintas categorías:
- Mayahuel de Plata, Blanca Guerra.
- Mayahuel Iberoamericano, Esther García y Juan de Dios Larraín.
- Mayuahuel Internacional, Hugh Hudson y Peter Fonda.
- Cátedra Cortázar, Gonzalo Suárez.
- Homenaje Póstumo, Marceline Loridan Ivens.
También contará con diversas actividades y muestras de cine como el de Cine Español Documental Contemporáneo, Cine Socioambiental, funciones especiales de animación, Master Classes, presentaciones de libros, entre otros.
Dependiendo de la muestra y sala que exhiba las filmaciones, los costos pueden ser desde $45 pesos, pero también hay algunas proyecciones gratuitas. Para más información se puede acceder al portal del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2019.