¿Cómo renovar el permiso de estacionamiento gratuito para parquímetros en CDMX?

- La Secretaría de Movilidad (Semovi) declaró el vencimiento de los permisos para estacionarse de forma gratuita en los parquímetros residenciales que otorgó durante la pandemia
- Por ello, lanzó un recurso de “Permiso Renovable” para poder seguir teniendo esta autorización por parte del Gobierno Federal de la Ciudad de México
- Dicha licencia tendrá vigencia de un año y para solicitarla es necesario comenzar el trámite con todos los requisitos y documentación correspondiente
La Secretaría de Movilidad (Semovi) declaró que el miércoles 15 de diciembre del 2021 vencerán todos los permisos que otorgó durante la pandemia de Covid-19 para estacionar gratis en parquímetros.
Sin embargo, los capitalinos que pierdan dicha autorización pueden acceder a un recurso que ofrece la misma secretaría estatal a residentes.
Se trata de un “Permiso Renovable” que se le otorga a los ciudadanos cuando estos viven en zonas en las que hay parquímetro y los mismos residentes no cuentan con cochera particular o lugar de estacionamiento para aparcar sus vehículos.
“Es un documento que autoriza la ocupación de un lugar de estacionamiento en vía pública. En él se especifica el horario y lugar ubicado dentro de la Zona de Parquímetros, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento para el Control de Estacionamiento y el vehículo para el cual se concede el permiso cuente con placas de circulación de la Ciudad de México”, apuntó la dependencia estatal Semovi.
Para obtener este permiso es imprescindible ser mayor de edad y una vez que se entrega al beneficiario, este tiene vigencia de un año y es de carácter renovable.
Contenido del artículo
¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite?
- Ser residente en una zona de parquímetros
- Vivir en un inmueble que no cuente con cochera o que aún teniéndola con se encuentre asignada a su vivienda
- Ser mayor de edad
- Tener un vehículo con placas de circulación pertenecientes a la Ciudad de México
- Realizar correctamente y con cuidado al detalle la solicitud
- No tener multas por haber infringido el reglamento de tránsito, estas incluyen ‘fotos cívicas’
¿Cuál es la documentación necesaria para el trámite?
- Documento de identificación oficial vigente: credencial para votar INE, pasaporte, cartilla del servicio militar, cédula profesional o tarjeta de residencia.
- Documento de acreditación de personalidad jurídica: Personas morales: acta constitutiva, poder notarial e identificación oficial del representante o apoderado. Personas Físicas: carta poder firmada ante dos testigos e identificación del interesado y de quien realiza el trámite.
- Comprobante de domicilio: boleta de impuesto predial, o del servicio de agua, estado de cuenta de servicio telefónico, o un recibo de luz
- Ingresar a la página oficial de permisos para parquímetros del Gobierno Federal de la Ciudad de México y realizar la solicitud correspondiente
- Tarjeta de Circulación: vigente emitida por la Ciudad de México
- Comprobante impreso de NO tener multas: por haber infringido el Reglamento de Tránsito ( incluyendo fotos cívicas)
- Comprobante de Propiedad o posesión: que pueda acreditar que no se cuente con estacionamiento
¿Cuánto tarda este trámite?
La Secretaría de Movilidad (Semovi), deberá dar respuesta en un plazo máximo de 40 días hábiles desde que se realice la solicitud. Quienes puedan obtener el permiso renovable podrán estacionar su auto de forma gratuita dentro de las zonas de parquímetro, siempre que lo hagan dentro del horario y lugar asignado.