El precio de los autos aumenta por altos niveles de inflación

Por Laura Vázquez 30 de noviembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Los vehículos experimentan un incremento del 8.56% en el precio a tasa anual, esto debido a la escasez de materiales e insumo
  • Aunado a esto, un factor importante son los altos niveles de inflación que se han presentado a finales del año
  • Se prevé que el costo de los autos, aunque no disminuya, y al contrario, siga en aumento, sea de manera más pausada

 

Guillermo Rosales Zárate, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), reveló que los vehículos experimentan un incremento del 8.56% en el precio a tasa anual. 

Por otro lado, José Zozaya Délano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que la inflación ha encarecido los materiales e insumos para su manufactura, lo cuál incide en una subida de precios al costo total del auto.  

“[…] “muchas veces no son sólo los incrementos en los materiales, también en el transporte, en la logística misma. Esto incrementa el valor y llega al consumidor final. Todo incide”, comentó Zozaya. 

También explicó que el aumento de los precios pudo haber sido consecuencia de los altos costos en fletes y contenedores. 

Rosales Zárate adelantó que el nivel de precios en la industria automotriz se mantendrá durante el cierre de año, pues aclaró que, si bien el aumento de los precios de los autos fabricados en México no se van a detener, sí se ha logrado observar cierta desaceleración en su alza. 

“Es muy probable que estemos cerrando el año con un incremento (en los precios) muy cercano al 8.5 por ciento”, comentó Guillermo Rosales.

El 24 de noviembre de 2021, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) dio a conocer que para la primera quincena de noviembre, la inflación fue la más alta registrada en los últimos 20 años, con una tasa de 7.05%. 

El director de AMDA apuntó que disminuye la capacidad de compra de los consumidores y que no se ha recuperado desde que inició la contingencia sanitaria en México. Lo que acota las opciones que tiene un mexicano para poder acceder al auto de su preferencia. 

Señaló que dichos factores se suman a la demanda interna y del extranjero, así como la insuficiencia de chips para la producción y abasto de los vehículos. 

Los datos más recientes registrados por AMDA indican que en el mes de octubre del 2021 , se comercializaron 76 mil 640 unidades, una caída en ventas de 9.1% a tasa anual, o bien, 7 mil 711 autos menos. 

Asimismo, en ese mismo mes, se registró la cuarta caída mensual del año. Las categorías de autos que más se han dejado de vender son las de vehículos deportivos y de lujo.  

Para finalizar, Guillermo Rosales añadió que el encarecimiento de este sector principalmente afecta la capacidad de financiamiento que tienen los mexicanos para adquirir un producto de este tipo, pues tienen que destinar mayores recursos para la compra de bienes y servicios básicos. 

“Somos optimistas de que el año próximo debe ser un año más positivo debe de haber menos restricción en el tema de los microcomponentes, entonces le quitas algo de las limitantes, que hemos tenido este y el año pasado con la pandemia y creo que eso va ayudar a que se vendan más y exportan más vehículos de la producción nacional”, terminó Zozaya.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado