Las empresas en México y los seguros para inmuebles contra catástrofes naturales

- 77% de las empresas en México, principalmente las pequeñas y medianas (PYMES), no tienen asegurados sus inmuebles corporativos o comerciales
- El pago y contratación de seguros para proteger inmuebles bajó considerablemente debido a la pandemia
- Ahora que el país presenta mejoras económicas, las empresas están volviendo a buscar pólizas
Verenice Mecalco, Directora de Daños de Grupo Interesse, firma especializada en administración de riesgos y servicios corporativos de corretaje en seguros y finanzas, señaló que el 77% de las empresas en México, principalmente las pequeñas y medianas (PYMES), no tienen asegurados sus inmuebles corporativos o comerciales contra desastres naturales, como sismos, siniestros, etc, ya sea por la falta de cultura financiera o flexibilidad.
Un ejemplo claro de estas imprevisibles catástrofes naturales es el huracán Pamela que llegó a México el 12 de octubre del 2021, siendo un huracán categoría 1 pero con mucho riesgo de convertirse en categoría 2, en la escala Saffir-Simpson.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ‘Pamela’ tocó tierra en Sinaloa, ocasionando fuertes lluvias que, hasta el momento, han inundado varias colonias y comunidades rurales, dejando una gran cantidad de daños a su paso. Y así como Sinaloa, estados como Baja California, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit y Sonora, también se están viendo afectados, en mayor o menor medida.
Baja de seguros para PYMES por crisis económica
“Hay un sector importante de la población que aún no tiene acceso a estos productos, ese es uno de los retos importantes. Las empresas grandes saben que necesitan una protección de este estilo y lo tienen ya presupuestado, pero hay un gran sector de PYMES porque todavía no tienen esta capacidad de contratar productos que cubran su realidad de riesgo”, comentó Mecalco en una entrevista.
Agregó que como consecuencia de los sismos que han sacudido a México desde el 2017, muchas empresas decidieron contratar pólizas que protegieran sus inmuebles de trabajo, sin embargo y a raíz de la pandemia, muchas empresas se vieron imposibilitadas a continuar con el pago de sus pólizas y simplemente decidieron dejarlas.
Debido a la pérdida económica que tuvieron varias empresas, estas dejaron de pagar los seguros no sólo de daños a la propiedad sino también las pólizas de Responsabilidad Civil.
“Ahora que ya se empieza a recuperar económicamente el país, están regresando a la contratación y reactivar los seguros”, aseguró Mecalco.
Señaló que según los datos de la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) y la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas), en el 2019, las aseguradoras en México indemnizaron a miles de empresas con 2 mil 760 millones de pesos por coberturas de terremotos y erupciones volcánicas, cifra que en el 2020 se redujo a aproximadamente mil millones de pesos.
Es decir, entre un 5 y 7 por ciento de las pólizas de Seguros de Inmuebles contra daños y catástrofes dejaron de pagarse a causa de la pandemia, sin embargo, conforme el país se ha ido recuperando, las empresas se han acercado de nuevo a buscar esquemas fraccionados para sus contratos.
Para proteger los daños patrimoniales en inmuebles, además de las pólizas empresariales, Mecalco consideró necesaria la difusión de que de los contratos pueden llegar a ser de apenas el 5% total de las solicitudes presentadas, por ello se le invita a la gente a proteger su hogar con un seguro no solo para desastres, sino también para robo o cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad del patrimonio.
Siempre es mejor prevenir que lamentar, es por eso que existe Rastreator México, para poder comparar las diferentes propuestas de aseguradoras, dependiendo de las necesidades del usuario, y así brindarle la mejor cobertura al mejor precio. Para que lo “imprevisto” no les tome por sorpresa.