Sector asegurador podría contraerse por pandemia del coronavirus

Por Gabriela Barboza 29 de mayo de 2020 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

 

  • En el primer trimestre del año hubo un crecimiento en el sector del 5.45%.
  • No obstante, se prevé una contracción del 5.4% en la industria de seguros. 
  • Por otro lado, un reciente estudio indica que la contratación de seguros es de lo servicios más adquiridos en esta cuarentena. 

Debido a la crisis de la actual pandemia del coronavirus, se prevé que la industria aseguradora se vea afectada en el siguiente año. Y es que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el sector podría contraerse un 5.4% en 2020 en caso de que el PIB se reduzca un 6.6%. 

Cabe señalar que se estimaba un crecimiento de hasta el 3.7%. No obstante, y según palabras de Recaredo Arias, director de AMIS, en la crisis económica de 2009 el sector asegurador creció un 3.1%. Aunque al siguiente año, en el 2010, decreció un 7% debido a que la economía rebotó. 

Por esta razón, se cree que para el 2021 habrá una contracción más grande, ya que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas también tiene esas estimaciones. 

Crecimiento de seguros de enero a marzo de 2020

El primer trimestre del presente año presentó buenos número, ya que la industria aseguradora reportó un incremento del 5.45%, comparado con el mismo periodo del 2019. 

Los seguros de accidentes y enfermedades junto con pensiones registraron crecimiento en sus números con un 17.8% y 14.5% respectivamente. Y en tercer lugar el seguro de auto que aumentó un 4.1%. 

Las aseguradoras pagaron en los primeros tres meses más de 81 millones de pesos siendo el seguro de vida el principal. 

Seguros han sido los servicios más contratados en la pandemia del Covid-19

Si bien el sector asegurador estima un decrecimiento en los siguientes meses, algunos estudios, como el elaborado por la agencia B12 llamado “Contratación de servicios en línea durante la cuarentena por Covid-19”, indica que este sector es de los más demandados por los consumidores mexicanos con un gasto promedio de aproximadamente 7 mil 39 pesos. 

Asimismo, el reporte señala que el género masculino es el que más contrata con un 75%, y mujeres, un 25%. De igual manera, se especifica que los lunes y miércoles por la tarde son los días con mayor contratación, y el plan más adquirido es el anual. 

Es de destacar que Seguros de Auto son los preferidos pues el rubro cuenta con resultados saludables, ya que compañías están ofreciendo descuentos atractivos. Por ejemplo, algunos bancos brindan hasta del 25% en la disminución de la póliza y en la reciente temporada de Hot Sale, otras aseguradoras brindaron bonificaciones, y es probable que aún sigan. 

Además de los seguros, otros servicios que están obteniendo buenos resultados aún en esta época de confinamiento son: salud, con membresías asociadas a una suma asegurada mayor a un millón de pesos. De igual modo los servicios de protección contra robo de casas o comercio, y telecomunicaciones con paquetes de telefonía fija e internet de 20 megas. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado