Condusef lanza diplomado de seguros en línea

  • CONDUSEF lanza diplomado en línea para aprender sobre seguros totalmente gratis
  • Comienza el 8 de febrero y termina el 7 de noviembre del 2022
  • El fin del curso es proporcionar a los participantes una visión general sobre los seguros y consta de 4 módulos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es un organismo gubernamental mexicano que funciona como un protector de los usuarios de cualquier tipo de servicios financieros en México, que busca otorgar una asesoría oportuna, eficaz, honesta y responsable, así como protección y defensa a los usuarios de servicios financieros.

Con ese objetivo en mente, la CONDUSEF lanzó un Diplomado en Seguros en línea con inscripciones abiertas a partir del 13 de enero al 7 de febrero del 2022, totalmente gratuito y abierto a todo el público a partir del nivel bachillerato. Tiene una estructura de cuatro módulos, cada uno cuenta con material de estudio, actividades de reforzamiento, material descargable y evaluación. 

La duración del diplomado es de 120 horas, empieza el 8 de febrero y termina el 7 de noviembre, y si los participantes que aprueben el Diplomado, tendrán derecho a recibir un diploma que respalde y sustente los estudios realizados.

Este diplomado cuenta con un plan de estudios dinámico por medio de una plataforma que tiene una combinación de elementos audiovisuales, actividades didácticas y contenidos. El diploma podrá ser descargado de forma automática durante el período que dure el diplomado, una vez que se concluyan los cuatros módulos y se haya obtenido una calificación mínima de 7.

Contenido y propósito del Diplomado en Seguros Condusef

Los módulos van desde los riesgos y seguros, la historia del seguro en México y los antecedentes, los elementos del contrato de seguro, la normatividad en seguros, el marco legal, los reglamentos de seguros incluyendo Seguro de Vida, Seguro de Daños y Seguro de Gastos Médicos Mayores. También se hablarán temas como Coaseguro y Reaseguro, acciones y herramientas de protección y defensa de la CONDUSEF en materia de seguros e información del Buró de Entidades Financieras.

Al final del diplomado, los participantes podrán aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos con relación a las funciones, estructura y operación de las empresas aseguradoras y a los productos y servicios que ofrecen al mercado.

El fin del curso es proporcionar a los participantes una visión general de lo que ha sido y es la Institución del Seguro en México, así como el marco conceptual y los conocimientos básicos relativos a los diversos tipos de seguros, comprendiendo sus fundamentos técnicos, legales y comerciales.

Temario

Módulo 1. Riesgo y seguros

Capítulo I. Riesgo

  1. ¿Qué es el riesgo?
  2. Conductas frente al Riesgo.
  3. Características del riesgo
  4. Tipos de riesgos.
  5. Tratamiento del Riesgo.
  6. Agravación del Riesgo
  7. El Riesgo como Elemento Material del Contrato de Seguro

Capítulo II. Seguro

  1. Concepto.

Capítulo III. Historia del Seguro

  1. Antecedentes.
  2. El Seguro en México.

Capítulo IV. Elementos del Contrato de Seguro

  1. Elementos materiales.
  2. Elementos personales.
  3. Elementos formales.

Módulo 2. Normatividad en seguros

Capítulo V. Marco Legal

  1. Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
  2. Ley Sobre el Contrato de Seguro.

Capítulo VI. Ordenamientos de Alcance General en Seguros.

  1. Reglamento del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades.
  2. Circular Única de Seguros y Fianzas.
  3. Disposiciones de Carácter General en materia de sanas prácticas, transparencia y publicidad aplicables a las instituciones de seguros.
  4. Disposiciones de Carácter General para el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros
  5. Disposiciones de Carácter General en materia de Cláusulas Abusivas contenidas en los contratos de Adhesión

Módulo 3. Operaciones de seguros

Capítulo VII. Operaciones de seguros

  • Seguro de Vida.
  1. Individual
  2. Grupal
  • Seguro de Daños.
  1. Agrícola y de animales.
  2. Seguro de Animales. (Excepto Peces)
  3. Seguro de Animales para peces.
  4. Seguro de Automóviles.
  5. Crédito.
  6. Seguros Derivados de un Crédito hipotecario.
  7. Diversos misceláneos.
  8. Garantías: Fianzas y Seguro de Caución.
  9. Incendio.
  10. Responsabilidad civil.
  11. Terremotos y otros riesgos catastróficos.
  • Accidentes y enfermedades.
  1. Accidentes Personales.
  2. Gastos Médicos Mayores.
  3. Salud.
  • Pensiones.
  • Microseguros.

Módulo 4. Técnicas de distribución del riesgo y acciones y herramientas de protección

Capítulo VIII. Técnicas de distribución del riesgo: Coaseguro y Reaseguro

  1. El coaseguro
  2. El reaseguro.

Capítulo IX. Acciones y herramientas de protección y defensa de la CONDUSEF en materia de seguros.

  1. Atención a Usuarios.
  2. Supervisión.
  3. Registro.
  4. Micrositio de Ajustadores de seguros
  5. Simuladores.

Capítulo X. Información del Buró de Entidades Financieras.

  1. Principales causas de reclamación ante la CONDUSEF.
  2. Nivel de resolución a favor.
  3. Cláusulas Abusivas.
  4. Información estadística

Periodos de evaluaciones

 

Periodos Inscripciones Duración del Diplomado (periodo de estudio y evaluaciones)
1ro Del 13 de enero al 7 de febrero Del 8 de febrero al 15 de abril de 2022
2do Del 25 abril al 31 de mayo de 2022 Del 17 de mayo al 22 de julio de 2022
3ro Del 1ro al 22 de agosto de 2022 Del 23 de agosto al 7 de noviembre de 2022

Requisitos para participar en el Diplomado

Entre los requisitos que la CONDUSEF pide están: tener por lo menos 17 años, aceptar los términos y condiciones del Diplomado, contar con nivel académico mínimo de bachillerato (terminado o en curso), contar con un correo electrónico personal y aceptar lo establecido en el Reglamento General del Diplomado.

También se piden como requisitos técnicos: un equipo de cómputo (pues la plataforma no se adapta a dispositivos móviles), conexión a internet estable y tener de preferencia navegadores como Chrome, Mozilla o Microsoft Edge.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx