Lo que necesitas saber sobre el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Por Gabriela Barboza 16 de octubre de 2020 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mexicanas
  • Se estima que cada 30 segundos una persona es diagnosticada
  • Existen opciones para prevenir este mal como realizarse la mastografía

El 19 de octubre es el día en el que se busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de conocer acerca de esta enfermedad y que las mujeres acudan a las distintas dependencias de salud, como el IMSS para que se realicen alguna prueba de detección temprana. 

Por esta razón serán varias las instituciones que portarán un listón o moño rosa como símbolo de apoyo a las personas que han sufrido de este padecimiento y que en algunos casos han perecido por ello. Este moño rosa se utilizó por primera vez en 1991 cuando la Fundación Susan G. Komen obsequió estos listones a los concursantes de una carrera en Nueva York quienes participaban por las sobrevivientes del cáncer de mama.

Lamentablemente las estadísticas señalan que cada año se detectan 1.38 millones de casos y que hay más de 450 mil decesos por este mal, esto según la Organización Mundial de la Salud. Y en México es la tercera causa de muerte por tumores malignos y la primera en decesos en féminas mayores de 25 años. Se estima que al día mueren 15 mujeres al día por cáncer de mamá en México.

¿Cómo detectar el cáncer de mama de manera oportuna?

Se considera que una de cada ocho mujeres va a desarrollar este cáncer. De acuerdo a un texto de la Universidad de Guadalajara sólo el 10% de los casos de cáncer de mama son detectados en etapa uno mientras que el 75% se descubre en etapa tres, lo que disminuye las posibilidades de recuperación total.

Una de las formas de prevenirlo es con un diagnóstico clínico como la mastografía, que hasta ahora es la única alternativa para disminuir los fallecimientos por esta enfermedad. Esta opción muestra anomalías del tejido mamario sin importar que sean pequeñas.

Se realiza por lo general a mujeres entre 40 y 69 años aun cuando no tengan ningún síntoma, toma quince minutos y si los resultados salen normales se le cita a la paciente dentro de dos años para hacerle otra mastografía.

De igual modo, se aconseja realizar una autoexploración para detectar de manera pertinente alguna anomalía. 

Autoexploración mamaria

De acuerdo a Breastcarer.org, para la autoexploración hay cinco pasos:

  1. Pararse frente al espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera. Observar en las mamas el tamaño, forma y color; estos deben verse normales. También se tendrá que mirar que no exista alguna malformación. 

¿Qué alteraciones son señales de alarma? Que se encuentren hoyuelos, arrugas, bultos. También cuando se percibe que el pezón está invertido y hay sarpullido o enrojecimiento.

  1. Levantar los brazos y volver a observar que no existan las alteraciones antes mencionadas. 
  2. Revisar que en ambos pezones no salga algún líquido que puede ser amarillento, transparente o sangre. 
  3. Acostarse y palparse las mamas con tacto firme y pausado usando las yemas de los dedos. Los movimientos tienen que ser circulares y pequeños. Se aconseja cubrir la mama entera, cuando se llega al tejido profundo se puede sentir la caja torácica.
  4. Palparse los senos de pie o sentada, algunas mujeres prefieren hacerlo mientras están bañándose.

Seguro de Vida

En el mercado de seguros hay una cobertura que asiste con una cantidad monetaria cuando el contratante es diagnosticado con una enfermedad grave, como cáncer de mama. Este seguro de vida ofrece una suma asegurada elevada para que la beneficiaria cuente con los recursos y logre llevar su tratamiento sin problemas. 

De igual modo, un Seguro de Gastos Médicos apoya en esta situación, pues cuando es detectado este mal, la empresa puede apoyar a la asegurada con tratamiento, cirugías, rehabilitación y más asistencias mientras no se rebase la cobertura estimada. 

Cabe señalar que cuando se adquieren estas pólizas hay ciertas restricciones, por ejemplo, no podrá ser contratada cuando la persona ya haya sido diagnosticada o deberá esperar un lapso de tiempo para que la cobertura empiece a operar.

Debido a ello se recomienda leer las condiciones del seguro y comparar en al menos tres empresas que ofrecen este producto.

Factores de riesgo de contraer cáncer de mama

Se estima que cada 30 segundos una mujer es diagnosticada con cáncer de mama y en México los estados con mayores incidencias son Aguascalientes, Campeche y Colima. Esta enfermedad puede presentarse si la persona presenta los siguientes factores:

  • Inicio de menstruación antes de los 12 años.
  • Antecedentes familiares con cáncer mamario.
  • No llevar un buen estilo de vida o tener obesidad.
  • Usar de manera prolongada anticonceptivos orales. 
  • Ser mayor de 40 años.

La campaña de concientización dura todo el mes de octubre, por lo que se aconseja a todas las mujeres acercarse al centro de salud más cercano pues es muy probable que existan algunas actividades de detección oportuna y pláticas sobre el tema.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado