Covid-19, ahora es el quinto siniestro más caro de la industria aseguradora

Por Gabriela Barboza 19 de febrero de 2021 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

 

  • Covid-19 recientemente se colocó en el quinto lugar de eventos más catastróficos del sector de seguros, superó el sismo del 7 de septiembre de 2017
  • Sin embargo, se siguen contabilizando casos de enfermos con coronavirus, por lo que la posición puede seguir subiendo
  • En México, la cultura de la prevención no tiene tanta penetración. Sólo el 8% de la población cuenta con una póliza de gastos médicos

Recientemente, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que la pandemia de Covid-19 ya es considerada la quinta catástrofe más costosa del sector seguros, pues ha presentado un costo para las aseguradoras de 1,029 millones de dólares. 

Este incremento se debe, en parte, porque sigue a la alza el número de pacientes asegurados y contagiados de Covid-19. El mes de enero del presente año fue el más crítico, y en la segunda semana del mes de febrero se han sumado dos millones 13 mil 563 casos en lo que va de la pandemia, de los cuales 177 mil 61 han fallecido.   

Y aunque la tendencia sigue a la alza, la Asociación manifestó que la industria aseguradora no tiene problemas de enfrentar esta pandemia, ya que se encuentra bien capitalizada para hacer frente al coronavirus. 

Por lo que, no hay ningún riesgo de que las aseguradoras no puedan afrontar esta pandemia, aunque esta contingencia costará cerca de 300 millones de dólares. 

Seguros de vida y de gastos médicos, los que más incrementos presentan

En el mes de enero fueron estos dos seguros los que registraron incrementos en costos de indemnización. De acuerdo con AMIS, al 4 de enero el costo promedio de atención hospitalaria en seguros de gastos médicos era de 404 mil 701 pesos. Mientras que, al cierre del mes de enero se tuvo un registro de 412,274 pesos.

Por otro lado, los seguros de vida atienden 36 mil 471 casos de indemnizaciones con un monto promedio de 223 mil 941 pesos. Es de importante mencionar que la mayoría de los asegurados por esta póliza y de Gastos Médicos, la tenían como prestación laboral. 

Debido a estos hechos ha aumentado un 10% la contratación de seguros de gastos médicos y un 3% los de vida. 

Eventos catastróficos más caros de la industria aseguradora 

De acuerdo con AMIS, estos han sido los siniestros más costosos del sector:

  1. Huracán Wilma en el 2005, costó 2.311 millones de dólares.
  2. Sismo del 19 de septiembre del 2017 hasta la fecha ha acumulado 1,252 millones de dólares.
  3. Huracán Odile en 2014, costó 1,243 millones de dólares.
  4. El Huracán Gilberto en 1988 costó 950 millones de dólares.
  5. Pandemia de COVID-19, hasta la fecha ha costado 1,029 millones de dólares
  6. Sismo de la Ciudad de México en 1985, el monto fue de 950 millones de dólares.
  7. Pandemia del coronavirus, hasta la fecha ha costado 625 millones de dólares.
  8. Sismos del 7 de septiembre del 2017, hasta la fecha ha costado 604 millones de dólares, ya que aún se siguen haciendo indemnizaciones. 
  9. Huracán Isidore en el 2002 con un costo de 409 millones de dólares.
  10. Lluvias de Tabasco de 2007, han costado 407 millones de dólares en indemnización.
  11. Heladas de Sinaloa en 2011, el costo fue de 386 millones dólares. 

Importancia de contratar un seguro 

La cultura de seguros en México aún no ha logrado adentrarse en la población mexicana, muchas de las razones son el costo y poco conocimiento acerca de las coberturas que protegen. 

Por ejemplo, de acuerdo con AMIS, 3 de cada 10 vehículos que circulan en el país están asegurados, cuando la póliza vehicular ya es obligatoria en la mitad de las entidades de la República Mexicana y en todas las autopistas de la nación. 

Asimismo, el 80% de la población no cuenta con un seguro de vida por falta de una cultura de prevención. Mientras que en el segmento de seguros de gastos médicos, sólo el 8% cuenta con una póliza privada de salud; aunque derivado al coronavirus, este producto ha ido incrementando. Y por otro lado, sólo el 4.5% de los hogares mexicanos cuentan con una póliza de casa habitación. Por lo general estos seguros apoyan en lo siguiente:

  • Seguro de auto: la cobertura completa cubre Responsabilidad Civil, Daños Materiales, Robo del coche, brinda Asistencia Viales y reembolsa gastos médicos, entre otros servicios. 
  • Seguro de Gastos Médicos: indemniza la hospitalización cirugía, tratamiento, rehabilitación de enfermedades y accidentes así como parto y actualmente el coronavirus. 
  • Seguro de Vida: brinda una suma asegurada a los beneficiarios del titular del seguro en caso de que éste fallezca. Es una manera de prevenir el futuro de nuestra familia en caso de morir o tener alguna incapacidad debido a algún accidente. 
  • Seguro de casa: respalda en la mayoría de gastos estructurales y de contenido de la casa cuando es  dañada por fenómenos de la naturaleza o incendio. También puede cubrir el robo de objetos, daños de electrodomésticos y más. 

De estos seguros existen muchas más coberturas y asistencias. También hay otro tipo de productos que aseguran el bolso, celulares, mascotas, tarjetas de crédito, negocios, transporte de cargas, y más.

Además de informarse, es importante comparar seguros para tomar la mejor decisión. Los cotizadores de seguros son una opción fácil y gratuita para cotizar varias aseguradoras en una misma plataforma. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado