Crece contratación de seguros de acuerdo con la AMIS

- La AMIS afirma que la contratación de seguros sí creció en la pandemia, contrario a lo publicado por la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
- La ENIF reportó que la población con un seguro contratado pasó de 20.1 millones en 2018 a 17.6 millones con al menos una póliza.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) contradijo los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, al afirmar que la adquisición de seguros entre la población sí aumentó durante la pandemia.
De acuerdo a las declaraciones de la directora general del organismo, Norma Alicia de Rosas, la diferencia en la apreciación de los datos tiene que ver con la metodología en que se recaban los datos, ya que una encuesta no puede reflejar todo lo que realmente pasó en el sector asegurador, que con base en sus metodologías, la adquisición de pólizas de gastos médicos aumentó y la de seguros de vida se mantuvo.
“Esta encuesta habla de dos o tres años, toman un periodo muy largo. Sin embargo, las cifras que nota el sector asegurador son un poco más alentadoras”, refirió De Rosas.
Por su parte, Juan Patricio Riveroll, presidente de la AMIS, agregó que por su naturaleza de encuesta, la ENIF 2021 no brinda datos precisos y sustentados en personas que hayan comprobado tener un seguro, pues “pudieron haber pensado que se hablaba del Seguro Popular que ya no existe” lo que podría afectar los resultados.
La Encuesta Nacional Financiera 2021 que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que la población que contó con un seguro pasó de 20.1 millones en 2018, a 17.6 millones de mexicanos con al menos una póliza.
Por ramo, los seguros de vida presentaron 13.1 por ciento de la población de entre 18 a 70 años, una baja si se compara con el 17 por ciento que se presentó en la Encuesta de 2018. En gastos médicos mayores, en dichos periodos, pasó de 6.3 por ciento a 5.8 por ciento.
Otro dato que arrojó es que 5 por ciento de quienes nunca han adquirido un seguro porque no confían en las aseguradoras. Al respecto, el presidente de la AMIS opinó que la penetración del seguro sí se ha incrementado poco a poco y en cuanto a su reputación “creo que es un tema de no confianza, sino más bien de que las personas tendemos a no querer confrontar una realidad (de riesgo) y nos salimos por la tangente de que creen que no les van a pagar”.
Rosas, por otro lado, expuso que el gran reto que tiene el sector es proteger a más mexicanos, pues solo 18.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un seguro de vida y la penetración del seguro de vivienda apenas alcanza el 6.5 por ciento sin contar los hipotecarios.