¿Cómo será el regreso seguro a clases?
- El retorno a clases se hará en estados con semáforo amarillo y mediante Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA)
- Este regreso a clases se hará de manera voluntaria en cada estado, pues sólo tres entidades del sureste del país se encuentran en semáforo verde.
- El proyecto de los CCA pretende brindar asesoría pedagógica y psicológica. Seguirá todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades.
El retorno gradual de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la escuela presencial se hará de manera voluntaria en aquellos estados que se encuentren en semáforo amarillo. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, se iniciará el 11 de enero de 2021.
Desde el 23 de marzo del 2020, en México no se imparten clases presenciales debido a la emergencia sanitaria por coronavirus. El paro de estas actividades inició con la Jornada Nacional de Sana distancia para evitar contagios.
Durante este lapso se han atendido alrededor de 30 millones de estudiantes de educación básica a media superior, por lo que la SEP comenzó a ofrecer programas de educación en las principales televisoras públicas y privadas mediante su programa Aprende en Casa.
Para este retorno a clases sólo los estados de Chiapas, Veracruz, y Campeche se encuentran en semáforo verde y serán los que empezarán a brindar clases presenciales a inicios del presente año. De igual amnera, los que están en semáforo amarillo podrán empezar las actividades preseciales de asesoría pedagógica y emocional mediante Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA). Asimismo se deben atender las nueve medidas establecidas por las autoridades.
Contenido del artículo
¿Cómo funcionan los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA)?
Son un proyecto diseñado por la SEP junto con el Sector Salud como una alternativa de apoyo en asesoría pedagógica, psicológica y social a los estudiantes y docentes del país. Esto centros se instalarán de manera voluntaria en cada estado que se encuentre en semáforo amarillo.
En los CCA se tratará de desarrollar una educación socioemocional, saludable y académica estable. Para que cada dirección escolar pueda instalar un Centro Comunitario tendrá que haber sido antes consensuado. Además para que los alumnos asistan se solicitará a los padres de familia y tutores que redacten una responsiva en la cual manifiesten, bajo su propia responsabilidad, su interés de participar.
Para instalar un Centro Comunitario de Aprendizaje tendrá que cumplirse lo siguiente:
- Jornadas contra el rezago escolar.
- Asesoría pedagógica
- Apoyo psicoemocional
- Acciones de limpieza y sanitarias en el plantel educativo
- Consulta de libros
- Entrega de Libros de Textos Gratuitos y material didáctico
- Trámites escolares
- Utilización de equipos y servicios como computadoras, internet, TV, etc.
- Uso de infraestructura escolar como auditorios, canchas deportivas.
- Acciones de construcción y mantenimiento
- Sesiones de órganos colegiados del Plantel Educativo.
- Las que determine el Comité de Salud Escolar
Cuando se reporte un caso del virus Covid-19, el CCA tendrá que suspender actividades. Se planean sesiones de 45 minutos en los Centros Comunitarios de Aprendizajes.
Medidas generales que deben atender los CCA y escuelas contra el Covid – 19
Tantos los estados que están en semáforo verde como aquellos que instalarán los Centros Comunitarios Educativos, tendrán que seguir las nueve medidas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas que son las siguientes:
- Operar los filtros escolares
- Sana distancia de dos metros entre sillas, mesas, bancos, etc.
- Uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca
- Asistencia escalonada
- Límite del 40% diario de la población escolar
- Establecer un máximo de alumnos, maestros dentro de cada aula
- Priorizar el uso de espacios abiertos
- Limpiar permanentemente el mobiliarios y equipo después de cada clase
- Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de tener algún síntoma de COVID-19
Contratar un seguro médico público o privado para tener un regreso seguro a clases
Hoy más que nunca es necesario estar protegido y cuidar a la familia con un seguro de salud público o privado. En cuanto a seguros de Gastos Médicos Mayores, se contabilizó hasta noviembre del 2020 la cobertura de 19 mil 969 casos de Covid-19 con un costo promedio de $394 mil 874 pesos en atención hospitalaria.
Lamentablemente, del más del millón de mexicanos con casos de coronavirus, sólo el 1,4% cuenta con este seguro, aun cuando el costo promedio para atenderse por esta enfermedad es de alrededor de $394 mil pesos, esto de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
La mayoría de las empresas de seguros de salud cuenta con cobertura para atender el contagio de este nuevo virus. Por ello, es aconsejable contemplar adquirir una póliza de gastos médicos para cubrir a toda la familia, ya que este producto cuenta con atención hospitalaria, honorarios médicos y de enfermeras, medicinas y hasta oxígeno dependiendo el caso y el paquete contratado.
Existen muchas más asistencia que cambian en cada institución de seguros, por ello es recomendable comparar en varias empresas, ya que no sólo se cotiza la que más se adecua a las necesidades personales, sino que se puede ahorrar una suma monetaria en la contratación.