¿Cómo afectará Covid-19 al sector Fintech?

Varios especialistas y organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), han proyectado que el crecimiento mundial podría reducirse hasta la mitad de lo que se tenía previsto.
La propagación de la epidemia ha provocado pánico en los mercados financieros, debido a la desaceleración de los activos, lo que será una prueba para muchas instituciones de finanzas. La superación de esta crisis, dependerá de la capacidad de las entidades financieras de adaptarse a la situación y utilizar sus recursos digitales para minimizar el impacto, revela Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating.
La epidemia ha obligado a muchas empresas a suspender sus actividades habituales, por lo que el efecto económico es inminente. Y a pesar que las Fintech tienen como característica principal la digitalización de sus operaciones, esta crisis será prueba de que tan buenos son para explotar sus fortalezas. Por otro lado, las aseguradoras que están migrando a lo digital deberán acelerar el paso, si desean reponerse de la crisis rápidamente, apunta García de la Cruz.
Contenido de artículo
COVID-19 trae crisis económica mundial inminente
Ante la situación mundial, los economistas prevén tres posibles escenarios. El escenario de shock “clásico” (forma de V) que contempla un desplazamiento del PIB hacia abajo, pero que se recupera paulatinamente, ya que las tasas de crecimiento absorben el daño y se regresa a su punto normal. Los economistas creen que es el escenario más probable.
En segundo lugar, está la crisis en forma de U, que estima un choque persistente y, aunque en esta situación se reanuda la tendencia de crecimiento, existe una pérdida permanente de producción. Los especialistas financieros piensan que existe una posibilidad de que esto ocurra, pero se necesita más evidencia del daño real.
El peor de los escenarios es el que los especialistas denominan con forma de L, que ocurre cuando hay un daño estructural significativo, es decir la capacidad de la oferta se contrae. Se estima poco probable, aún con suposiciones pesimistas.
Ante ello, de acuerdo con expertos, el reto será la velocidad con la que las entidades financieras ayuden a sus clientes a recuperarse del escenario V. El sector financiero digital tiene por delante amortiguar el golpe, al enfrentar la situación y brindar soluciones digitales ahora más que nunca, por lo que las empresas deberán de concentrar su capacidad digital para asumir la demanda de servicios de las personas en confinamiento y la continuación de sus operaciones desde home office, aunque el panorama global afecta el crecimiento económico y la inversión global.
Fintech mexicanas deberán de asumir el reto digital
En México, la situación no es nada optimista. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), la economía nacional se dirige a una recesión inminente, la más larga en 90 años. Lo que provocará el estancamiento del crecimiento de empresas, disminuirá la creación de empleos y truncará la posibilidad de aumento de salarios.
Bank of America Merrill Lynch (BofAML), uno de los holdings bancarios más importantes de Estados Unidos, había pronosticado, en condiciones normales, un declive de 0.1% del 0.5% de crecimiento proyectado en la economía mexicana, pero evaluando las consecuencias de Covid-19 el desplome será de 4.5%. Mientras que J.P. Morgan espera un retroceso de 1.8%.
Ante estos escenarios, el gobierno deberá hacer grandes esfuerzos para recuperar inversión, puesto que el crecimiento del PIB depende en gran medida de la demanda externa, es decir la exportación de bienes, principalmente del sector automotriz, por lo que la contracción de los mercados mundiales, especialmente el norteamericano, afectara directamente la economía nacional.