Ciudades más seguras en 2021

Por Elizabeth Prado 13 de octubre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La Covid-19 vino a reestructurar la noción que se tiene de seguridad en el mundo, ahora ya no solo importa sentirse seguro del crimen organizado o delincuencia, también es importante tener certeza en ámbitos como la salud, desarrollo personal y hasta el medio ambiente. 

El Índice de Ciudades Seguras (SCI, por sus siglas en inglés) de Economist Intelligence Unit, clasificó a 60 destinos internacionales con distintos parámetros de seguridad, como: digital, sanitaria, infraestructura, personal y, una nueva categoría que considera la seguridad ambiental.

Y, ¿qué tiene que ver con los seguros? Todos los seres humanos aspiramos a una calidad de vida que nos permita desarrollarnos. Este tipo de índices miden el riesgo de los ciudadanos de sufrir violencia delictiva, amenazas terroristas, desastres naturales y vulnerabilidades económicas. Todo de lo que un seguro puede proteger. 

Y, aunque, no es necesario cambiar de residencia, sí nos puede dar un panorama de qué tanta seguridad podemos tener en el lugar donde vivimos. Aquí el listado de las 10 mejores ciudades, según The Economist:

  1. Copenhague, Dinamarca (82.4 puntos de 100) es la más segura. Con una la tasa de criminalidad más baja en más de una década. Es una de las ciudades con mayor equidad social y aspira a convertirse en la primera ciudad capital del mundo neutra en carbono para 2025. Además, está combatiendo duro para mitigar los efectos del cambio climático, reducir las emisiones, invertir en energía verde y adaptar la ciudad a los cambios climáticos futuros.
  2. Toronto, Canadá (82.2 puntos) ocupa el segundo lugar. Se destaca la resiliencia de sus residentes, al concientizarse acerca de la importancia de la vacunación, así como lograr una gran cobertura en poco tiempo. Ha estado en el ranking del top 10 desde 2015, cuando se comenzó a medir el índice. 
  3. Singapur (ciudad-Estado con 80.7 puntos) tiene los números de delitos violentos, robos y actuaciones policiales son los más bajos del mundo en Singapur. Además, cuenta con una de las tasas más altas de vacunación en el mundo.
  4. Sidney, Australia (80.1 puntos) es la ciudad icónica con la mejor puntuación en seguridad digital. También destaca por ser una de las ciudades más seguras en términos de salud y tener una de las tasas de mortalidad por COVID per cápita más bajas del mundo.
  5. Tokio, Japón (80.0 puntos), este año ocupó el quinto lugar en la lista, pero obtuvo el puntaje más alto en la categoría de seguridad sanitaria. Asimismo, tiene un altísimo nivel de ciberseguridad, y altos índices de privacidad digital.
  6. Ámsterdam, Países Bajos (79.3 puntos) es una de las dos ciudades europeas entre las 10 primeras de la lista, y se encuentra en el top 10 porque tiene una de las infraestructuras cívicas más fiables del mundo. Además, hay que sumar su bajo número de accidentes automovilísticos y una excelente calidad del aire.
  7. Wellington, Nueva Zelandia (79.0 puntos) es la líder en la categoría de seguridad ambiental. Y en seguridad general, la capital ocupó el séptimo lugar, siguiendo de cerca a Tokio y Ámsterdam, pero superando a destinos icónicos como Hong Kong, Melbourne y Estocolmo.
  8. Hong Kong, China (78.6 puntos) encabezó la categoría de seguridad de infraestructura.
  9. Melbourne, Australia (78.6 puntos) es la cuarta ciudad con mejor nota en sanidad y la octava en seguridad digital.
  10. Estocolmo, Suecia (78.6 puntos) fue considerada dentro de las mejores en las categorías de Infraestructura y seguridad. Mantiene una tasa de criminalidad bajísima y, también, es una de las mejores ciudades del mundo cuando se trata de proteger la privacidad cibernética y la salud de la población.

Ciudad de México por debajo del promedio mundial

En cuanto a las ciudades de América Latina, Ciudad de México ocupa el puesto 42 con una puntuación de 60.3, por debajo del promedio mundial en cuatro de los cinco parámetros principales, siendo sus puntajes:

  • Seguridad digital (57.2 puntos y el lugar 37)
  • Seguridad sanitaria (57.4 puntos y el lugar 50)
  • Seguridad infraestructura (62.1 puntos y el lugar 43)
  • Seguridad personal (52.5 puntos y el lugar 42)

En cuanto a seguridad ambiental, la capital mexicana está por encima del promedio con un puntaje de 72.1 y ocupando el puesto número 34.

Influencia de la Covid-19 en el informe

La pandemia por Covid-19 fue un eje fundamental para entender la situación de cada localidad, especialmente en las evaluaciones sobre seguridad sanitaria, en las que Copenhague obtuvo una puntuación mucho más baja que en otras categorías.

De acuerdo con Nima Asgari, director del Observatorio de Sistemas y Políticas de Salud de Asia-Pacífico, el tema de la resiliencia urbana se ha centrado previamente en las catástrofes e inundaciones y no en las crisis sanitarias, “probablemente porque la gente nunca pensó que el sistema sanitario colapsaría como consecuencia de la demanda continua a partir de brotes”.

Por otro lado, el informe sugiere que esto puede haber hecho que algunos destinos estén menos preparados y, en última instancia, tengan menos éxito a la hora de limitar el impacto del coronavirus.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado