Ciberseguridad, un problema que preocupa a las aseguradoras

- Cada vez son más los ataques y el riesgo de que las empresas queden expuestas a sufrir robos de información digital
- Los ciberataques son el segundo factor de más riesgo en México, después que el cambio climático
- AXA cuenta con un 70% de primas contratadas en este año, cubren este tipo de riesgos a nivel empresarial y se espera que en un futuro a nivel individual.
La preocupación por parte de las personas y empresas por resguardar su información es cada vez mayor; y dicha información, en su mayoría se encuentra contenida en servidores y equipos de cómputo que pueden estar expuestos a amenazas en materia de ciberseguridad.
Un claro ejemplo de esto se presentó a inicios del mes de noviembre del 2021, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en Colombia, donde todos los funcionarios de organismo recibieron un correo informándoles que habían sido robados, con un total de 130 TB de datos privados pertenecientes a la institución.
La noticia oficial indica que las bases de datos de Dane no se vieron tan afectadas durante el ataque y no ha hubo pérdidas de información relevante, sin embargo, es preocupante que dichos ataques estén dirigidos a entidades cada vez más grandes y públicas solo muestra que cada vez hay menos límites para los ciberdelincuentes.
De acuerdo con el reporte de riesgos pertenecientes a la compañía aseguradora AXA, los ciberataques representan la 4ta amenaza dentro del Top de riesgos emergentes en el mundo.
Pero el robo de información digital se encuentra apenas en el 2do lugar en México, después del 2er riesgo, el cambio climático.
Daniel Badle, CEO de AXA en México, explica que los principales riesgos se han mantenido de forma constante y cada vez más presente en los últimos años.
Para las aseguradoras, las pandemias e inestabilidad política suponen factores de riesgo que pueden llegar a determinar cambios en los modelos de negocios; sin embargo, el ejecutivo Badle detalla que las amenazas cibernéticas son un factor que genera cada vez más preocupación.
“Más que un seguro de indemnización para ataques cibernéticos, lo que queremos promover es un acompañamiento que realmente mitigue los riesgos para los clientes”, explicó.
Actualmente, AXA cuenta con primas por un millón de dólares para cubrir riesgos de ciberataques en México, 70% de ellas han sido contratadas por empresas reconocidas en el último año.
“En Suiza, por ejemplo, una gran parte del servicio que brindan las aseguradoras en materia de ciberseguridad está relacionado con la asesoría jurídica. Nos hemos convertido en expertos en riesgos, mucho más que un pagador, queremos ayudar a efectivamente reducir y prevenir la incidencia”, aseguró Badle.
En México, las primas en materia de ciberseguridad se ofrecen únicamente a empresas, no obstante, no se descarta que en un futuro la industria de los seguros a nivel global empiece a pensar en este tipo de coberturas pero para aplicarse individual y personalmente.