Impacto del cambio climático en el sector asegurador
Los desastres naturales catastróficos son cada vez más frecuentes en distintas latitudes del mundo y no se puede ignorar que es consecuencia del cambio climático. En el futuro cercano, esta situación no solo está impactando la salud y economía de muchas personas, sino también la de las industrias, entre ellas la de los seguros.
Los expertos consideran que las aseguradoras se están enfrentado a sucesos de la naturaleza que les harán cambiar su modelo de negocio. Asimismo, los fenómenos naturales están replanteando la evaluación de riesgos, lo que implica la opinión de nuevos expertos, y el rediseño de los productos aseguradores.
Según datos del estudio de Swiss Re, una de las reaseguradoras más grandes del mundo, “Más riesgo: la naturaleza cambiante de los seguros y oportunidades para 2024”, estima que a nivel mundial, el sector asegurador ha sufrido pérdidas de hasta 40 mil millones de dólares por daños causados por catástrofes naturales, esto significa 27% más que la media en la última década.
En los próximos años, las pérdidas por catástrofes naturales se traducirán en un aumento en el precio del aseguramiento de propiedades entre un 33% y 41%, de aquí a 2040. Lo que agravará la contratación de seguros, pues se volverán inasequibles para gran parte de la población.
México en el ojo del huracán
Nuestro país se encuentra en una zona geográfica propensa a muchos fenómenos naturales, como sismos y huracanes. Tan solo el sismo del 19 de septiembre de 2017 costó a la industria cerca de 1,301 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Por otro lado, los huracanes representan cuatro de las catástrofes más costosas para la industria.
“Los riesgos como huracanes, inundaciones, lluvias, granizadas y deslaves van en aumento, así como el impacto económico que generan a las familias y a los gobiernos. Lo más preocupante es que, pese a un incremento del riesgo y los claros pronósticos de las autoridades, las personas no aseguran su patrimonio. Los impactos por huracanes pueden causar grandes pérdidas en las familias y desviar los presupuestos de los gobiernos estatales y federales”, dijo Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.
En tanto, algunas aseguradoras están reduciendo la cobertura en las zonas más vulnerables de desastres naturales. Sin embargo, la AMIS trabaja conjuntamente con organismos internacionales como la Alianza del Sector Privado con la Oficina de Naciones Unidas para la reducción del riesgo de desastre (ARISE MX), para prevenir la pérdida económica de las familias y su repercusión en el desarrollo de la sociedad.