México exporta buena calidad en autos, pero encarece su venta interna dentro del país

Por Laura Vázquez 6 de diciembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Antes el país se centraba en una producción automotriz de carácter cerrado, producían dentro y vendían dentro del mismo
  • Hoy la calidad de producción mexicana es reconocida a nivel mundial, pero ahora el sector se enfoca únicamente en la exportación
  • Lo que ha encarecido en precio de los autos dentro de México, sin mencionar que la falta de chips e insumos han abierto la puerta a los vehículos asiáticos 

 

Durante más de 30 años, México contaba con una economía cerrada, es decir, que todo vehículo que se construía dentro del país se tenía que vender dentro del mismo. La prioridad, era el mercado doméstico y las exportaciones hacia el exterior no eran más que un rumor. 

Hoy en día, la mano de obra mexicana es de las mejores calificadas a nivel mundial. Además que firmas tradicionales, marcas de la talla de Audi, BMW, Infiniti, Mercedes Benz, entre muchas otras reconocidas, confían plenamente en la mano de obra de México. 

Es claro que aún hay temas que pueden mejorar como un salario más competitivo, pero aún así la manufactura del país está en uno de sus puntos más prósperos, ya que tiene la capacidad de producir algunos de los mejores autos del mundo y con una calidad plausible. 

Pero existe un pequeño problema y es que los fabricantes que se han establecido en México, se han especializado tanto en la exportación, que cada vez es más difícil que un mexicano compre un auto “Hecho en México”

Justo como Chevrolet y Nissan fabrican autos subcompactos tipo B, cuyo precio base está por debajo de los $300 mil pesos (cifra muy elevada en comparación con lo que costaba antes). Aunado a esto, hay que ser muy pacientes, si es que se quiere adquirir uno, ya que la falta de chips afectó su maquila.

En cuanto a Nissan, pese a las críticas, es la única empresa que mantiene la apuesta de fabricar autos de carácter popular, cuya prioridad es su venta dentro del país. Pero también presenta un retraso en sus líneas de producción, por lo que también hay que hacer lista de espera para que los clientes puedan comprar uno. 

Es por esto y por muchas otras marcas que cada vez hay más autos de volumen procedentes de China y cada vez menos de México. 

En primer lugar, los fabricantes aprovecharon la altamente calificada (y barata) mano de obra mexicana para construir vehículos más complejos, tecnológicos y caros que les dejan más ganancias en países de primer mundo, relegando al mercado doméstico a un segundo plano. Esto debido a la crisis de semiconductores y escasez de chips afectó directamente la producción tanto nacional como regional, lo que les abrió las puertas a los autos provenientes de Asia. 

Se estima que en el 2023 la industria automotriz logrará estabilizarse, pero las probabilidades de que México vuelva a comercializar autos baratos dentro de la región, son cada vez menos. Peor aún si la inflación mundial sigue aumentando por la falta de insumos y la ascendencia de los precios en general.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado