Aumenta contratación de pólizas contra ataques cibernéticos

 

  • La adquisición de pólizas que respaldan ataques cibernéticos han aumentado un 250%.
  • La vulnerabilidad de los datos de usuarios es un tema que consideran las empresas aseguradoras. 
  • Se espera que entre instituciones de seguros aumente la sinergia para disminuir este fenómeno.

Cada día aumentan los ciberataques en pequeñas y grandes empresas, mismas que se van sofisticando con el paso del tiempo. Los usuarios son los más vulnerables a perder su información tanto personal como bancaria, ya que la mayoría ignora sobre este tema, por ejemplo, muchos descargan información de correos sin sospechar que pueden infectar la privacidad de sus datos almacenados en su celular u otros equipos electrónicos. 

Por esta razón, instituciones como la Asociación Mexicana de Seguros (AMIS) hacen hincapié en capacitar al personal de una compañía sobre la cultura de seguridad cibernética, y es que este problema es un asunto a nivel mundial. 

Para mantener la confianza entre los clientes, las empresas empiezan a darle más importancia al ciberriesgo. Es por ello que en los últimos dos años la adquisición de pólizas que cubre daños por ataques cibernéticos aumentó un 250%. 

Este interés surgió debido a los últimos ataques financieros que demostraron la vulnerabilidad que estas compañías tienen respecto a la información personal de sus usuarios. 

Un ejemplo claro de ellos fue lo que ocurrió hace un año, cuando cinco bancos que fueron afectados por un ataque cibernético que costó 300 millones de pesos al SPEI.

En el 2018, las pérdidas por estos ciberataques en México fueron de entre 3 mil a 5 mil millones de dólares, de acuerdo a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Aseguradoras y la seguridad cibernética

La Aseguradora AXA también fue una de las compañías transgredidas el año pasado, pues tuvo un ataque de 50 millones de pesos. 

Debido a ello, AMIS y miembros de la misma dependencia como aseguradoras, resaltan la importancia de invertir en estrategias de seguridad en línea. Por ello en el marco de la 29º Convención de Aseguradores AMIS, se subrayó la relevancia de implementar un gobierno de seguridad de información.

Y se espera que gracias a estas medidas de prevención aumente el PIB en el sector. De acuerdo a José Arriaga Murcia, Director de Tecnologías y Procesos en Tokio Marine, se requiere reforzar este aspecto porque se necesitarán de sistemas más rápidos e innovación tecnológica para cumplir el propósito de incrementar más de 3% el PIB. 

Así, el sector confía en que cada vez las empresas de seguros compartan sus estrategias de seguridad entre ellas  y mejoren las prácticas entre los mismos empleados. 

El ponente brindó algunas formas de reforzar la seguridad como controlar conexiones de dispositivos personales y de programas en las oficinas, instalar un doble factor de seguridad, crear contraseñas más robustas, etc.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx