Atención médica privada tiene un nuevo incremento de costos a inicios del 2022 afectando a seguros

- La alta siniestralidad por Covid-19 encarece el costo de los seguros de Gastos Médicos Mayores
- Algunas aseguradoras toman medidas restrictivas con los no vacunados para disminuir la prima a sus pólizas de Gastos Médicos Mayores
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que los costos promedio por atención médica en hospitales privados se encareció, debido al aumento de insumos médicos para atender la pandemia, aunque por otro lado, se está viendo un claro decremento de los niveles de siniestralidad en el pago de la suma asegurada por Covid-19.
Y es que el costo promedio de atención hospitalaria de las personas contagiadas de coronavirus que cuentan con un Seguro de Gastos Médicos Mayores subió a 520 mil 439 pesos en enero de este año, lo que representó un aumento superior a los 100 mil pesos frente a lo observado en el mismo mes de 2021, cuando esta cifra de indemnización ascendió a 412 mil 274 pesos.
El encarecimiento de la atención hospitalaria afecta al sector asegurador, pues las indemnizaciones son más costosas para las aseguradoras a pesar de que la mayoría de los casos por Covid en este 2022 no llegan a complicarse. Sin dejar de mencionar que hay una inflación sostenida de los insumos médicos ya desde hace más de tres años, por ello México ocupa el segundo lugar con los costos de atención médica privada más cara de los países que conforman la OCDE.
“Con la variable omicrón realmente la gravedad de los casos ha sido cada vez menor, afortunadamente una gran parte de la población cuenta con este esquema de vacunación y están aplicando refuerzos y entonces está haciendo que las personas no lleguen a complicarse, tanto para gastos médicos como para vida. Por otro lado, los costos promedios de gastos médicos se ubican en 520 mil pesos”, describió Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
También Norma Alicia de Rosas señaló que el precio de la atención médica privada por Covid-19 hace seis meses era de 489 mil pesos, lo que implicó un aumento de 6.4 por ciento en este periodo.
Contenido de artículo
Descenso de asegurados hospitalizados favorece a las aseguradoras
Algunas aseguradoras como Sura han implementado nuevas restricciones a los asegurados en el caso de indemnizaciones por Covid, como considerar agravación del riesgo el no vacunarse. De acuerdo con la aseguradora, con esta medida se reducirán los costos para la aseguradora y para las primas de los asegurados de Gastos Médicos que se han incrementado por la alta siniestralidad y la inflación en los insumos médicos.
Por su parte, Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de la AMIS, afirmó que se ve claramente una disminución de casos que llegan a los hospitales privados, lo que baja considerablemente el impacto que esta pandemia está teniendo en la industria aseguradora.