El Ángel de la Independencia sí cuenta con Seguro contra vandalismo
Se trata, más bien de una póliza contratada por la alcaldía Cuauhtémoc que cubre cualquier acontecimiento súbito o imprevisto que provoque daño físico a los bienes asegurados, así como los ocasionados por saqueos, disturbios, alborotos populares, motines y conmoción civil.
La Secretaría de Finanzas aseguró que el siniestro ya fue reportado a la compañía correspondiente con número de siniestro 071949545 y que el procedimiento para la reclamación consiste en levantamiento de daños y trabajo interdisciplinario y conjunto con el gobierno de la ciudad y el federal, por la importancia de este bien de la nación.
Por otro lado, el Secretario de Obras y Servicios de la capital, Jesús Esteban Medina, dio a conocer que el diagnóstico de los daños estarán a cargo del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Contenido de artículo
La póliza de daños del INAH es distinta
La confusión surgió después de la protesta del 16 de agosto contra la violencia de las mujeres, cuando el presidente de la AMIS informó que el Ángel de la Independencia no tiene seguro de daños, debido a que la póliza de monumentos históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) contra daños naturales, no se ha renovado desde los sismos de septiembre de 2017, por lo que los daños derivados de los disturbios podrían no quedar cubiertos.
La póliza del INAH consiste en una cobertura contra daños que se activa cada que hay huracanes o sismos, y se renueva cada diciembre, por lo que parte de su estructura del Ángel ya estaba contemplada para ser restaurada, tras los sismos de hace dos años.
La institución a cargo de realizar la activación del seguro es el Instituto Nacional de Antropología e Historia y de acuerdo con el Portal de Obligaciones de Transparencia, la última prima que se pagó constó de 165. 9 millones de pesos la cual cubre todos los monumentos históricos, arqueológicos y culturales del territorio que son propiedad pública, que son en total 110 mil monumentos históricos, entre ellos el Ángel de la Independencia, y otros construidos entre el los siglos XVI y XIX, así como 29 zonas arqueológicas y una red de 120 museos de todo el país.
El valor por el que fueron asegurados todos estos bienes inmuebles incluyendo sus contenidos asciende a 100 mil millones de pesos y de acuerdo a los datos arrojados por la instancia de transparencia, los bienes de mayor valor son el Museo Nacional de Antropología, el cual fue asegurado por 2 mil 500 millones, también el Museo Nacional de Historia con el mismo valor y el Museo Regional de Santo Domingo en Oaxaca por 200 millones.
Sin embargo, no todos los bienes e inmuebles históricos públicos están protegidos por el seguro del INAH algunos son propiedad de los estados y municipios, y cuando estos resultan dañados, la Federación aporta 50% y el municipio el otro 50% de dinero para repararlos, como es el caso del Ángel de la Independencia.
Además, en respuesta a las declaraciones de la AMIS, el INAH informó que la columna del ícono de la capital fue declarada Monumento Artístico y sólo entran en su competencia monumentos arqueológicos e históricos, para los cuales sí tiene contratado un seguro. Por ello, explicó, que aunque sí le corresponde autorizar intervenciones, es el gobierno capitalino el responsable de la póliza de seguro del Ángel.
Seguro de Daños INAH, para salvar el patrimonio nacional
La cobertura contra daños de fenómenos naturales para monumentos de México del INAH se creó en 1985 derivado de los sismos de septiembre de ese año, a partir de ese momento se aseguraron progresivamente monumentos, tanto federales, estatales y municipales como privados.
Además de este respaldo financiero para los bienes de la nación, existe el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) que es una bolsa federal que se va incrementando cada año y que utiliza la Secretaría de Gobernación para auxiliar a la población cuando se ha declarado una situación de emergencia. Se usa para gastos urgentes e inmediatos como compra de medicamentos, agua para beber, alimentos, ropa abrigadora y artículos de limpieza y aseo personal.
Este recurso financiero también contempla reconstruir viviendas y reparación de infraestructura dañada por desastre natural, entre éstos los monumentos históricos, y se usa en conjunto con el seguro del INAH. Primero se manda al ajustador para evaluar el daño y el monto de reparación, se usa el dinero del FONDEN y luego ese dinero se recupera mediante el seguro del INAH y se reintegra a la Tesorería de la Federación, el cual vuelve al FONDEN. Con la finalidad de que el estado siempre tenga dinero para reparar los bienes de la nación.
Los inmuebles públicos también cuentan con Seguro de Daños
Instalaciones e infraestructura pública aunque no son de valor cultural o histórico también cuentan con un seguro. En el caso de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene una cobertura contra daños que ampara daños a sus inmuebles, entre éstos los provocados al metrobús.
Vehículos afectados serán cubiertos por Seguro de Auto
Durante la manifestación se vieron afectados automóviles de particulares y de grupos como el del colectivo “Zapata vive” del estado de Guerrero, sin embargo, los propietarios podrán reclamar una indemnización o reparación en caso de que cuenten con un Seguro de Auto Amplio o Limitado, ya que muchas de estas pólizas, de acuerdo con la AMIS, incluyen una cobertura por actos de vandalismo que ayuda a los asegurados a reparar los daños, ya por medio de una indemnización monetaria o con reparación en agencia de autos.
Para conocer si el seguro de auto contratado cubre este riesgo se recomienda consultar las condiciones generales de la póliza, aunque cabe aclarar que el seguro contra vandalismo se hará válido siempre y cuando la persona afectada no haya participado en los disturbios.