Analizan vías legales por subsidios a autos eléctricos en EU, antes que aranceles: AMLO
- López Obrador declaró que su gobierno analiza diversas vías legales para combatir el proyecto de subsidio a los autos eléctricos en Estados Unidos a partir de 2027
- El gobierno de Estados Unidos envió al Congreso de su país una iniciativa que propone subsidiar con hasta 12 mil 500 dólares la adquisición de autos eléctricos hechos ahí
- Se plantea que en los próximos años, el gobierno de ese país construirá alrededor de 500 mil estaciones de carga para atender la demanda de autos eléctricos
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que su gobierno está analizando diversas vías legales para combatir el proyecto de subsidio a los autos eléctricos en Estados Unidos a partir de 2027, antes que imponer aranceles.
El gobierno del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió al Congreso de su país una iniciativa que propone subsidiar con hasta 12 mil 500 dólares la adquisición de autos eléctricos hechos en Estados Unidos y en plantas con sindicatos, con efecto a partir de 2027.
Aunado a esto, se plantea que en los próximos años, el gobierno de ese país construirá alrededor de 500 mil estaciones de carga para atender la demanda de autos eléctricos.
López Obrador consideró que esta es una preocupación dentro de la industria automotriz mexicana, por lo que se analiza qué ruta legal se debe seguir en el marco del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
El Presidente añadió la preocupación de la industria automotriz de México por ser un subsidio que se contrapone al tratado comercial que afectará a México.
“Lo mismo está haciendo Canadá. No me gusta hablar de acciones arancelarias de parte nuestra porque hay mecanismos legales a los que vamos a acudir en dado caso de que se aplicará esta medida”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
Por su parte, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, señaló que la aprobación de este subsidio desalentaría la inversión en México para la producción de autos eléctricos en al menos 8 entidades del país.
“No puede ser que estemos trabajando tan armoniosamente en unas áreas con Estados Unidos cuando, al mismo tiempo, hacen este tema los senadores. Hay afectaciones en términos de inversiones detenidas en algunos estados por carros eléctricos que están por llegar”, mencionó Clouthier, en una entrevista con Bloomberg.