AMIS e IBM se alían para evitar pólizas de Auto falsas

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el coloso de la tecnología Microsoft se unen para desarrollar un prototipo de base de datos para la verificación de las pólizas de seguros emitidas en México. El propósito del proyecto es brindar seguridad y certeza a los usuarios, las instituciones de seguros y autoridades respecto a la legalidad de las pólizas de seguros de auto.

El innovador modelo Blockchain se acerca a los seguros

El sistema Blockchain funciona como una especie de base de datos protegida digitalmente que contiene la información de los seguros emitidos por las aseguradoras, así se evita la modificación de la póliza y permite comprobar la autenticidad y legalidad de la misma.

La tecnología del modelo cadena de bloques fue implementado por primera vez en 2009 para brindar protección al protocolo de transferencia de la moneda digital: bitcoin. El sistema de confiabilidad se basa en tres elementos: almacenamiento de datos, transmisión de los mismos y confirmación de datos, todos protegidos mediante un algoritmo inmodificable.

Según portavoces de AMIS e IBM, el prototipo Blockchain tiene como uno de sus propósitos fundamentales la promoción del seguro obligatorio en México, así como brindar seguridad a los mexicanos de que la póliza que adquirieron es legítima. Además, se espera que el primer provecho de esta plataforma sean relaciones cooperativas entre las entidades aseguradoras, los usuarios y las autoridades, con la finalidad de prevenir fraudes, ahorrar tiempo y costos.

Confianza y seguridad para el usuario

La AMIS se ha comprometido con la seguridad del usuario de los seguros de autos al ofrecer a las aseguradoras el intercambio protegido de información para evitar la difusión de pólizas falsas que dejen al automovilista desprotegido.

Como medida para esta protección de datos, el prototipo Blockchain permite a las aseguradoras sólo la consulta de las pólizas vehiculares que sean emitidas por la propia compañía y las autoridades sólo pueden acceder a la información que les permita verificar la autenticidad del seguro automovilístico. Así el que sale beneficiado en todos los sentidos es el ciudadano.

Por otro lado, también es recomendable para el usuario que para evitar el fraude en el contrato de seguro o que algún agente no certificado emita una póliza falsa, se informe acerca de la aseguradora con quién le interesa contratar su póliza a través de las fichas técnicas de Rastreator. Así como también es altamente aconsejable que escoja canales seguros de contratación como los que ofrece el comparador en línea Rastreator, donde es fácil cotizar y contratar directamente con la aseguradora.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx