Alcoholímetro funcionara también de día

  • El operativo Conduce Sin Alcohol podría aplicarse de día en distintas vialidades de la CDMX
  • En lo que va del año, más de 8 mil personas han sido remitidas al corralón
  • México se encuentra entre los diez países con mayor tasa de mortalidad de accidentes viales por alcohol 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recientemente informó que el operativo Conduce Sin Alcohol, o “Alcoholímetro” aplicará también durante el día en varios puntos de la Ciudad de México, para evitar que conductores de automóviles y transporte público o privado manejen en estado de ebriedad y pongan en peligro a los habitantes de la ciudad. 

Anteriormente el programa se aplicaba solo en las noches, con mayor refuerzo en fines de semanas y avenidas principales de la capital. Y de acuerdo al comunicado de la dependencia, desde diciembre de 2018 hasta la fecha se han remitido al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social “Torito” a 8 mil 937 conductores que no respetaron el nivel de alcohol permitido en la sangre para manejar su coche. 

De estos datos, 8 mil 57 retenidos han sido hombres, 869 mujeres y 11 menores de edad. Asimismo, 7 mil 835 vehículos fueron trasladados al corralón.

¿Cómo se aplica el programa Conduce Sin Alcohol?

El programa se emplea de manera aleatoria en distintas vialidades principales de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, el nivel permitido es de 0.40 mg/l de alcohol en aire espirado. 

La cantidad de alcohol de cada conductor se determina con equipos de medición que analizan el aliento de una persona. El procedimiento se ajusta al acordado con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) en donde se establecen los retenes sujetos a la norma, se seleccionan los vehículos de manera aleatoria, hay una entrevista inicial para conocer si el conductor debe o no hacer la prueba del alcoholímetro, y si resulta positivo, se solicita que mueva su coche dentro de los confines del retén. 

La sanción, ya antes mencionada, es envío a un depósito vehicular del auto y retención del conductor al “Torito”.  Asimismo se deberá pagar por el tiempo que estuvo detenido el auto, que puede ir de $600 hasta más de $1500 pesos. 

Cabe señalar que los retenes se encuentran en zonas de mayor incidencia de accidentes viales y lugares de bares, restaurantes o antros. Si bien existen aplicaciones que muestran la ubicación de los operativos, es responsabilidad de cada ciudadano el conducir bajo la influencia de alcohol y considerar las consecuencias que derivan en un accidente, como lo es muerte o daños al patrimonio del conductor y otras personas. 

México, séptimo lugar de muertes por accidentes viales en el mundo

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México se encuentra entre los  primeros diez lugares a nivel mundial de fallecimientos por siniestros viales siendo los días jueves, viernes y sábados donde se movilizan más de 200 mil conductores bajo los efectos del alcohol, y debido a ello, al año mueren cerca de 24 mil personas en accidentes de tránsito por consumo del alcohol. 

Al día fallecen aproximadamente 55 personas por este tipo de siniestros. Debido a ello, dependencias como la SSC exhorta a los conductores de cualquier tipo de vehículo automotor a no manejar bajo la influencia de bebidas embriagantes o sustancias tóxicas ya que ponen en riesgo su vida y la de los demás habitantes. 

Es de considerar que algunas compañías de seguros de auto brindan servicio de chofer privado si el conductor no se encuentra en estado conveniente para manejar su coche. Asimismo, las compañías pueden apoyar en siniestros viales derivados por el consumo de alcohol, no obstante, ésta es una de las exclusiones de la mayoría de las cláusulas del contrato. 

Cabe destacar que aún no se detalla si el alcoholimetro en jornadas diurnas aplicará sólo en fiestas patrias o se prolongará hasta que finalice el año.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx