Adultos no tienen ahorros ante imprevistos según encuesta del INEGI y Banxico

Por Alejandra Vásquez 9 de noviembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • En México, sólo una minoría de la población adulta está lista para enfrentar una situación de emergencia a través de sus ahorros
  • Ocho de cada 10 adultos en el país tuvieron que enfrentar la pandemia por Covid-19, y otros imprevistos, por medio del endeudamientos
  • Condusef y especialistas en finanzas personales afirmaron sobre la necesidad de que los hogares del país cuenten con un ahorro financiero para afrontar imprevistos

En México, sólo una minoría de la población adulta está lista para enfrentar una situación de emergencia a través de sus ahorros, sin necesidad de recurrir al endeudamiento y/o al apoyo de familiares o amigos.

A principios del mes de noviembre de 2020, se publicó la más reciente Encuesta Nacional de las Finanzas de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico).

La encuesta reveló que ante un imprevisto, cuyo gasto sea equivalente a un mes de ingresos de la persona, sólo 17 millones de adultos mexicanos de un total de 86.4 millones (19.7% del total) podrían afrontar esta situación auxiliándose de sus ahorros.

En estadística, ocho de cada 10 adultos en el país tuvieron que enfrentar la pandemia por Covid-19, y otros imprevistos, por medio del endeudamiento o de apelar a la caridad de alguna persona cercana.

Las respuestas más frecuentes fueron pedir prestado a familiares, amigos o conocidos (64.9% de las respuestas), vender o empeñar algún bien (35.5%), pedir a su empresa un adelanto de sueldo (21.7%) o recurrir a la tarjeta de crédito o préstamo bancario (17.9%).

La encuesta también mostró que la mitad de los adultos (50.6%) en el país no ahorra, y que la otra mitad que sí, 69.9% lo hace a través de cuentas bancarias formales, 13.9% lo hace sólo con medios informales como tandas o cajas de ahorro, y el resto (16.7%) lo hace de forma mixta con medios formales e informales.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y diversos especialistas en finanzas personales afirmaron sobre la necesidad de que los hogares del país cuenten con un ahorro financiero para afrontar imprevistos, denominado Fondo de Emergencias.

Explican que este fondo debe estar disponible ante cualquier situación que se presente como enfermedades, accidentes, robo, desempleo, o incluso, si toca comprar de emergencia algún bien o servicio necesario para algún imprevisto.

Expertos en el tema aseguran que las personas deben tener, como mínimo, tres meses de sus gastos como fondo de emergencia, pero que lo óptimo sería el equivalente de seis meses.

No sólo ocho de cada 10 adultos mexicanos no tienen ahorros para afrontar emergencias, sino que la misma proporción tampoco cuenta con un seguro ante situaciones complicadas.

En dicha encuesta se encontró que 16.8 millones de adultos, que representan el 19.5% del total, cuentan con algún tipo de seguro, por lo que el restante 80.5% no cuenta con alguno.

Entre la minoría que tiene contratado este tipo de instrumentos financieros ante imprevistos, el más recurrente es el Seguro de Vida (66.9% de los casos), seguidos del Seguro de Autos (36.2%) y luego el Seguro de Gastos Médicos Mayores (14.3%).

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado