4 Rastreotips que hay que considerar antes de contratar un seguro
Por ejemplo, solo el 30% de quienes fallecieron por Covid-19 tenían Seguro de Vida, este es un dato alarmante, ya que nos demuestra que ni siquiera la mitad de la población está preparada para afrontar una eventualidad como lo puede ser una pandemia, una enfermedad terminal o inclusive un sismo, un huracán y otros eventos que queden fuera de nuestro alcance pero que arriesguen nuestro bienestar.
La razón de esta falta de cultura de contratación de seguros, está directamente ligada a la escasa educación financiera en el país; lo que tiene como resultado, a largo plazo, no solo la afectación en en la economía individual, sino también en la nacional, pues situaciones de riesgo inesperadas ponen en aprieto a los ciudadanos.
Es por eso, que necesitamos hoy más que nunca concientizar y aumentar nuestra cultura en la contratación de seguros, pero sobre todo instruir a la sociedad para que puedan hacerlo de forma informada y clara.
Estos son 4 consejos que los expertos recomiendan antes de contratar cualquier seguro, para que puedas tomar la mejor decisión y termines satisfecho con tu inversión:
Contenido del artículo
1. Entre más pronto tomes acción, mejor
Tener la iniciativa de proteger las finanzas y asegurar tu futuro, así como tu bienestar ya es un gran paso; sin embargo nadie sabe cuando puede ocurrir un desastre o eventualidad que te comprometa financieramente, por lo que lo mejor es contratar un seguro pronto, con información previa y analizando correctamente las opciones que existen.
¡Cuánto antes, mejor!, para que estés prevenido y puedas vivir con tranquilidad sabiendo que estás protegido. Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.
2. Definir el tipo de seguro que necesitas
Es vital saber qué quieres proteger con el seguro, porque en México el mercado asegurador es grande y variado. Existen varias aseguradoras que ofrecen servicios y seguros amplios dependiendo de lo que necesites.
Por ejemplo, si se pretende asegurar el futuro de la familia en caso de que la cabeza del hogar fallezca, lo correcto sería contratar un Seguro de Vida, que puede indemnizar a los familiares cercanos por la pérdida e incluso garantizar la educación de tus hijos.
Para darte un panorama del tipo de pólizas, que es el documento para cerrar un contrato entre aseguradora y asegurado, es importante que sepas que existen un gran número de seguros, tales como:
Seguro de Gastos Médicos Mayores
Este seguro te ayuda a absorber los gastos que pueden generar la atención médica de calidad; puede llegar a cubrir hasta una hospitalización de urgencia. Dicho seguro también tiene contemplado: honorarios médicos, medicamentos, asistencia de enfermería, gastos hospitalarios, medicamentos, auxiliares diagnósticos, tratamientos a largo y corto plazo, accesorios ortopédicos, entre otros.
Este servicio usualmente suele incluir cobertura en el extranjero, atención en todas las ramas de la medicina que se necesiten, y dependiendo de la aseguradora con la que se contrate los planes suelen tener restricciones.
Seguro de Vida
Esta póliza consiste en el pago de una prima, previamente estipulada, para poder recibir en caso de fallecimiento o incapacidad permanente, una cantidad que supla la falta de ingresos del asegurado, para que él o sus familiares sigan teniendo estabilidad económica.
Seguro de auto
Es en pocas palabras el arreglo que se da a través de una póliza y por un pago anual; la aseguradora se compromete con su cliente para absorber los gastos económicos que pueden ser resultado de algún percance vehicular y todo lo que ello implica, como: accidentes, falla en el mecanismo, necesidad de asistencia, arreglos o pago a terceros en caso de coalición,
Seguro de hogar
Es un contrato acordado por una compañía con el cliente, en la que la aseguradora se compromete, a cambio del pago de una prima, a responsabilizarse y cubrir los daños económicos y materiales que se produzcan dentro de tu vivienda y/o inmobiliario, sea propia o de crédito hipotecario, en caso de que sufra daños por desastres naturales, accidentes o robo.
3. Revisa bien la cobertura
La cobertura hace referencia a los riesgos que la aseguradora va a asumir y de los que te va a proteger. Es una proyección que nos brinda la compañía en función del acuerdo al que hayas llegado previamente. Normalmente, cuanto mayor es la cuota de la prima, mayor es la cobertura que se te brinda.
Lo que los expertos aconsejan es analizar la variedad de coberturas que ofrecen las diferentes aseguradoras y elegir la que cubra mejor tus necesidades y de preferencia que sepas que te va a ser útil.
Por ejemplo, dentro del Seguro de Gastos Médicos hay una cobertura de emergencia en el extranjero, dicha póliza cuenta con indemnización en caso de que sufras un accidente o enfermedad fuera del territorio nacional, incluye atención médica, tratamientos, hospitalización, etc.; pero para alguien que no viaja mucho o nunca, aunque suene tentador, no tendría caso contratarla.
4. Pedir ayuda a un experto
Por último, pero no menos importante, el “consejo de oro” antes de contratar un seguro o cualquier servicio en general, es acudir con un experto en el tema, pues puede ser de gran apoyo, ya que con su experiencia pueden ayudarte a conocer las mejores opciones que se apeguen más a tu presupuesto y a tus necesidades.
Así como Rastreator, que muestra todas las coberturas, precios y beneficios que cada aseguradora te brinda, todo en un solo lugar; también ofrece en su página, información en caso de que tengas más dudas sobre que es una cobertura o como funciona, o cualquier otro tipo de datos sobre seguros; o si prefieres Rastreator te pone en contacto con un asesor de la aseguradora para que puedas despejar todas tus dudas de manera rápida y gratuita.
A veces por miedo o vergüenza, no nos acercamos a asesorarnos con alguien experimentado en el ámbito, pero hay que perder esa percepción, porque si las aseguradoras cuentan con el servicio de expertos no es para comprometernos a contratar, sino para preguntar aquello que a veces podemos llegar a creer es algo absurdo.
Antes de contratar un seguro
Es importante que cuando contrates un seguro recuerdes que no lo puedes hacer bajo presión y, que lo hagas siempre y cuando tengas la seguridad de que la compra que vayas a realizar le aportará certidumbre a tu vida. No te cases con una compañía de seguro, revisa varias opciones hasta estar totalmente convencido de que lo que vas a contratar es el indicado para ti.
Para ello te puede ser de gran utilidad un comparador de seguros. Muchas veces comparar servicios, coberturas y precios puede ser una tarea tediosa y más cuando las ofertas son muchas. Rastreator es es una herramienta que te ayuda a comparar el seguro que necesites con las mejores aseguradoras de México. Es tan fácil como meter tus datos básicos y en menos de cinco minutos podrás cotejar y contratar justo lo que necesitas.