Tips de limpieza para la cuarentena en casa

Por Mara Delgado 19 de marzo de 2020 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Después de que la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de marzo pandemia mundial por Coronavirus, también ha recomendado que los gobiernos y las personas tomen medidas de aislamiento para poder contener la expansión de la sepa. 

Hasta ahora son 30 los países que han tomado medidas de cuarentena, entre estos: China, Italia, Corea del Sur, Irán, Alemania, España, Japón, Estados Unidos, y recientemente en el continente americano, Perú, Ecuador, Honduras, Uruguay, Nicaragua, México, Venezuela y Brasil. 

Las medidas varían entre cada país, dependiendo de la incidencia y gravedad de los casos. Por ejemplo, en algunos se han cerrado las fronteras y han parado el importe de mercancías vía marítima y aérea, y otros solo han tomado medidas como el paro de actividades que impliquen conglomerados de personas, pero en lo que han coincidido todos es en insistir en el confinamiento de las personas en casa, es decir, evitar salir a las calles lo más que se pueda para prevenir más contagios, pues ya son más de 200 mil los casos confirmados de coronavirus y más de 8 mil muertes a nivel mundial.

En el caso de México, el aislamiento en casa no ha sido obligatorio aún, pero ya la Secretaría de Educación Pública ha suspendido en todo el país las clases presenciales de todos los niveles durante un mes, del 20 de marzo al 20 de abril, y también muchas empresas han optado por el teletrabajo, por lo que varios mexicanos pasarán la cuarentena en sus hogares y tendrán que mantener su espacio familiar más limpio que nunca para hacer frente al coronavirus.

En este contexto, que incorpores en la cuarentena algunos hábitos extras a la rutina de limpieza de tu hogar no están de más, para ello puedes seguir los siguientes consejos:

Limpia con agua y jabón o detergente

Una medida indispensable es que primero limpies las superficies, objetos y las diferentes zonas de tu casa con el limpiador que utilizas habitualmente. El jabón y el detergente son una buena opción para eliminar el virus pues son capaces de romper su estructura, sin embargo, dependiendo de los materiales del objeto o superficie, el virus puede sobrevivir más de dos días: en acero vive dos, en madera y vidrio cuatro, en metal y cerámica cinco, en plástico a temperatura ambiente hasta 9, en aluminio 2 y 8 horas y en látex menos de 8 horas. Por ello si se quiere extremar las medidas de higiene lo ideal es limpiar y después desinfectar.

Desinfecta después de lavar

Estrictamente solo después de lavar y limpiar, puedes aplicar un desinfectante, como lejía, bicarbonato de sodio, agua oxigenada o alcohol, pero la más usual es la lejía o lo que conocemos popularmente como cloro.

El cloro lo debes mezclar en una proporción de un vaso de este producto por cada diez litros de agua, aproximadamente lo que cabe en una cubeta. Es importante que la lejía siempre la apliques diluida, de hacerlo de forma directa puede despintar y maltratar las superficies, incluso puede dañar tus vías respiratorias o intoxicarte si pasas largo tiempo limpiando.

Este producto lo debes aplicar con precaución, por ello debes seguir algunas recomendaciones de uso como:

  • La mezcla preparada debes usarla el mismo día que la hiciste.
  • Protege tus manos con guantes y usa un cubrebocas para no dañar tus sistema respiratorio.
  • No mezcles cloro con otros productos de limpieza ya que puedes crear reacciones químicas peligrosas.

Además de acuerdo con el Investigador del Instituto Politécnico Nacional, Carlos Álvarez Flores advirtió que las personas que usan de forma excesiva el cloro serían más propensas a contagiarse de coronavirus ya que la sustancia debilita el sistema inmunológico.  

La sustancia si se usa en exceso y se llega a inhalar quema las mucosas, nariz, ojos y garganta, daña el revestimiento de las células pulmonares, lo que provoca inflamación y debilita el sistema inmunológico sobre todo de los niños y adultos mayores aumentando el riesgo de contagio de COVID-19.

Usa bicarbonato en lugar de cloro

Si quieres evitar a toda costa el daño a tu salud usa el bicarbonato de sodio que tiene la misma función que el cloro y se puede conseguir con facilidad en una farmacia o centro comercial. 

Puedes hacer una mezcla desinfectante añadiendo un puño de bicarbonato en una cubeta con 20 litros de agua, para limpiar pisos y paredes. y por ejemplo, si lo que se quiere desinfectar son alimentos se recomienda el uso de yodo o germicidas a base de materias primas naturales.

Usa un atomizador con alcohol

Otra opción para desinfectar es vaciar en un contenedor atomizante 70% de su capacidad con alcohol y el resto con agua y puedes rociar la mezcla en los objetos y utensilios caseros y dejar actuar unos cinco minutos, pero pasado ese lapso debes volver a limpiar con algodón mientras el objeto aún esté humedecido.

Opta por desinfectar el aire de tu hogar

El virus se desplaza en el aire con facilidad así que rociar en el ambiente hogareño aerosol desinfectante es una buena alternativa sobre todo si en casa ya hay un enfermo de coronavirus. 

Lava con vinagre ventanas y ropa

Cabe mencionar que esta es una medida que debes tomar en cuenta cuando ya hay un enfermo de coronavirus en casa. El vinagre es menos agresivo que el cloro o el amoniaco y lo puedes usar para desinfectar ventanas, ropa y grifos. 

Incluso cuando un familiar está infectado el lavado de la ropa se debe programar en agua caliente en 60 o 90 grados y la del enfermo se debe centrifugar siempre por separado.

Seca la ropa al aire libre

Evita ponerte ropa humedecida o guardarla en este estado porque así el virus sobrevive con facilidad, por eso lo ideal es que pongas a secar tu ropa al aire libre sobre todo bajo el sol, y que evites en la medida de lo posible la secadora.

Usa toallitas desinfectantes

Limpia con frecuencia y con toallitas de alcohol isopropílico al 70% para desinfectar los componentes de contacto diario como celulares, mesas, grifos, llaves, inodoros, computadoras, manivelas o teléfonos fijos.

Elige zapatos para calle

En caso que en México se declare una epidemia otra medida de higiene es que exclusivamente uses un par de zapatos para salir y que al llegar a casa los cambies y desinfectes la suela, pues el virus puede permanecer hasta en las superficie de las banquetas al menos 9 horas.

¿Debes usar cubrebocas y guantes en casa?

No es necesario a menos de que se sospeche que uno de los miembros de tu familia esté infectado.

Ventila la casa y mantenla en orden

Otra acción indispensable y básica es que mantengas el hábito de ventilar las habitaciones abriendo las ventanas y puertas de la casa por al menos 30 minutos y que mantengas el orden como hacer la cama y no acumular basura.

¿Qué medidas tomar para evitar contagiar y propagar el virus?

En la cuarentena en casa también debes seguir las medidas de higiene personales que ha recomendado la Secretaría de Salud y que consisten en:

  • Lavar tus manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol gel al 70%
  • Utilizar estornudo de etiqueta al toser y estornudar, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
  • No escupir y si es necesario hazlo en un pañuelo desechable que debes tirar en una bolsa de plástico anudada; posteriormente tienes que lavarte las manos.
  • No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.
  • Quédate en casa si tienes alguna enfermedad respiratoria y si presentas síntomas como fiebre mayor a 38º C, dolor de cabeza y de garganta con escurrimiento nasal.
  • Evita el contacto con los miembros de tu familia que tengan alguna enfermedad respiratoria.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado