¿Cómo pagar tus deudas por Covid-19?

Por Gabriela Barboza 6 de julio de 2020 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Por Fincompara

La actual crisis del Coronavirus o Covid-19 ha derivado que muchas personas pierdan empleos, se endeuden a causa de la enfermedad o incluso utilicen la tarjeta de crédito de más y queden encharcados en las deudas que genera una pandemia de este tipo.

Pero no todo es malo, ya que como todos los problemas en la vida: existe una solución y en esta no es la excepción. Los bancos han puesto a la disposición del usuario, la posibilidad de congelar sus créditos o prorrogar, en caso haberse visto  afectados por la baja venta o perdieron su trabajo. 

Congelar tus créditos 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en su portal oficial las medidas a tomar por parte de los bancos y financieras para combatir los rezagos que dejaría la pandemia mundial. Entre los apoyos se encuentran el aplazamiento de 4 a 6 meses de los crédito hipotecarios, automotrices, préstamos personales, tarjetas de crédito,etc. 

El periodo para aplicar al programa de apoyo de congelación de créditos se amplió para el 31 de julio de 2020. Por lo que todavía puedes acceder, en caso de ser uno de los afectados de la pandemia. 

Sin embargo, estas ayudas sólo aplican para las personas que se han visto directamente afectadas por la economía: pérdida de empleo o baja de ventas. Para obtener  este beneficio se debe analizar tu caso: cada banco y financiera pide diferentes requisitos que debes cumplir para ser parte de este programa. 

Requisitos generales para el aplazamiento de tus créditos: 

  • Tener un crédito vigente a febrero 2020. 
  • No contar con atrasos. 
  • Ser un afectado económicamente debido a la pandemia. 

 ¿Cómo solicitar una congelación de créditos? 

  1. Busca si tu banco tiene este apoyo: a través de sus sitios webs, los bancos han puesto a la disposición del usuario los requerimientos del programa y en qué consiste cada uno de ellos, así que acércate al banco de tu preferencia para ver las opciones que tienen para ti.

  2. Términos y condiciones: antes de aplazar tu deuda, ten en cuenta las condiciones que toma el banco o financiera para que apliques al programa de apoyo. Recuerda que es importante leer las letras chiquitas.

  3. Cumple con los requisitos: como ya se ha dicho, en caso de no cumplir con los requerimientos del banco no se otorgará el aplazamiento del crédito.

  4. Aplica para el programa de tu preferencia: procede al apoyo de tu crédito. Recuerda que todos los trámites son en línea o por teléfono y debido a la pandemia los bancos tienen poco personal en sus oficinas, por lo que la respuesta será tardada. 

Recomendaciones para el aplazamiento de créditos: 

  • Pregunta a tu banco si al terminar el aplazamiento se aplicará un aumento a tus mensualidades o seguirá igual.
  • Pregunta si tu Buró se verá afectado por no pagar.
  • Pregunta si tu tarjeta de crédito seguirá generando intereses en este periodo.
  • Pregunta si se te aplicará una nueva tasa de interés. 

Pagar deudas por covid-19

En caso de que no cumplas con los requisitos y te encuentres en una situación de impago debido a la pandemia, existen también las soluciones como las reparadoras de crédito que pueden ayudarte a liquidar tu deuda con un descuento que negocian con el banco.

Este sistema ha funcionado en Estados Unidos desde hace años y en México lleva 10 años resultando en la  solución de crédito o reparación de deuda. Por lo que, no estás solo acércate a un asesor financiero de una reparadora de crédito y pregunta si tu deuda puede ser reparada.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado