¿Cómo enfrentar los gastos de la cuesta de enero?

Por Elizabeth Prado 8 de enero de 2020 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Los expertos afirman que la calve para sortear la cuesta de enero es una buena administración del aguinaldo, tomando en consideración la capacidad de endeudamiento y liquidar deudas, en vez de contraerlas.

Es cierto, que en el mes de diciembre se goza de cierta bonanza económica por el pago del aguinaldo; sin embargo, muchas veces gastamos de más en regalos, cenas o gustos que en el momento no son necesarios y que pueden llevarte a tomar decisiones que repercuten tus finanzas a principios de año.

Es común escuchar hablar de la cuesta de enero, pero lo cierto es que si planeaste bien tu presupuesto en diciembre, no tendrás menor problema con los gastos del primer mes del año.

De acuerdo con un estudio hecho por la encuestadora Parametría, uno de cada tres mexicanos tiene complicaciones para enfrentar los pagos de enero. Y los gastos que más adeudan los mexicanos son pago de renta, servicios y tarjetas de crédito. Después de la época decembrina, el 61.8% de los ciudadanos asegura quedarse sin dinero y no tener suficiente liquidez para enfrentar los gastos de enero.

Algunos de los adeudos que tienen los mexicanos son:

  • Pago de predial, agua, impuestos, 41.9%
  • Abono a un crédito o préstamo, 14.29%
  • Renovación del seguro de auto, 13.4%
  • Anualidad o saldo pendiente de tarjetas bancarias, 9.7%
  • Inflación, alza y ajuste de precios de la canasta básica, 9.2%
  • Colegiaturas, 7.8%

Además, también se informa que cerca de 41.9% de las personas hizo un gasto acumulado de 3 a 5 mil pesos en el mes de diciembre, el 29.5% gastó de 5 a 10 mil pesos, el 24.9% más de 3 mil pesos y el 3.7% más de 10 mil pesos.

Finalmente, se reporta que solo el 75.6% de la población encuestada afirma haber reservado una parte de su aguinaldo para los gastos de enero, mientras que el 24.4% restante no lo hizo.

Consejos para enfrentar la cuesta de Enero 

Los expertos en finanzas recomiendan algunas acciones que se pueden tomar para enfrentar la cuesta de enero:

Realiza un presupuesto 

Uno de los principales consejos para tener unas finanzas personales sanas es tener un presupuesto definido de los egresos e ingresos, pues de esta manera podrás tener un balance de cuánto gastas y cuánto percibes.

Esto es importante para que tengas organización de tus gastos y asignes de manera adecuada los recursos para pagar deudas, servicios o gastos importantes, y así evites endeudarte de más.

Genera el hábito del ahorro 

Además de ser una buena costumbre, también es una excelente estrategia de prevención e inversión. Con una cultura del ahorro no solo estás asegurándote un mejor futuro, de igual manera tendrás tranquilidad en caso de una emergencia. Lo aconsejable es tener una cuenta de Ahorro en alguna institución bancaria formal y aportar una cantidad de manera constante.

Pero, si lo que quieres es que tu dinero crezca, lo ideal es invertir tu dinero en una cuenta de inversión que genere rendimientos o en otros mecanismos como los Cetes, y que lo hagas de manera regular y destinando siempre la misma o una cantidad mayor, y no solo lo que “te sobre” de la quincena.

Mantén tus deudas bajo control 

Los expertos aconsejan que antes de adquirir una deuda analices tus gastos fijos y tu ingreso, pues de manera sana las deudas no deberían exceder el 30% de tu sueldo mensual. También es vital que analices tu capacidad de pago antes de adquirir un nuevo producto, pues comprar algo a crédito o a meses sin intereses compromete tu ingreso en el mediano plazo, por lo que podrías estar adquiriendo una deuda que podría mermar tu bolsillo.

Evita gastos hormiga 

Hay pequeños gustos que deberías darte de vez en cuando, pero cuando son recurrentes sangran tu bolsillo sin que te des cuenta.

Además, la nueva miscelánea fiscal ha aumentado el precio de productos como refrescos, papitas y pan, por lo que si piensas que un antojo no repercutirá tu presupuesto, piénsalo dos veces.

Está bien darte un gusto una vez a la quincena o semana, pero evita en la medida de lo posible comprarte un café diario o comprar golosinas, tu bolsillo y tu salud te lo agradecerán.

No te dejes llevar por los famosos descuentos 

Es habitual que los comercios comiencen a bombardearte con rebajas que parecen irresistibles, pero analiza si realmente necesitas comprarte lo que te están ofreciendo.

Un claro ejemplo son las ofertas de anualidad de los gimnasios. A principios de año siempre prometen grandes descuentos si te inscribes por todo un año, pero valora si realmente asistirás los doce menes de manera disciplinada. En vez de endeudarte con algo que posiblemente no ocupes, puedes optar por hacer ejercicio en espacios públicos que tienen aparatos para hacer ejercicio al aire libre, también puedes salir a correr a tu cuadra, irte caminando o en bici al trabajo, o incluso sumarte a un grupo de corredores, ciclistas o también de personas que se juntan en parques para hacer ejercicio juntos, esto te mantendrá motivado.

Cocina tu propia comida 

Con el ritmo que actualmente vivimos, quizá parece imposible organizarte para preparar tu propia comida; sin embargo, hay algunos platillos que no te llevarán mucho tiempo y que son económicos.

Si una persona desayuna y come fuera de casa, en promedio gasta más de $2,400 pesos al mes y cerca de $28,800 pesos al año, sin contar los fines de semana. Haciendo tu propio desayuno y comida, podrías ahorrarte hasta la mitad de ese presupuesto que podrías destinar al ahorro o a pagar deudas.

Compara y busca la mejor opción 

Siempre se busca que un producto o servicio sea bueno y barato, por ello los especialistas aconsejan comparar la oferta disponible en el mercado a través de herramientas de cotización o simuladores.

Si lo que estás buscando es la mejor opción para telefonía fija, móvil o internet, el Instituto Federal de Telecomunicaciones cuenta con una herramienta en la que puedes visualizar precios y beneficios incluidos en cada compañía de telefonía o televisión de paga. El comparador está disponible en el sitio https://comparador.ift.org.mx/

También la Procuraduría Federal del Consumidor cuenta con un indicador de más de dos mil productos (alimentos, medicinas, de uso personal y de limpieza) para que puedas comparar los precios, se encuentra disponible en el sitio https://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/Default.aspx

Finalmente, si estás pensando en renovar tu seguro de auto, también hay comparadores en línea que te ayudan a tomar la mejor decisión. Por ejemplo, Rastreator es un cotizador digital que te permite ver en un solo lugar la oferta de más de 9 aseguradoras y elegir la que te ofrezca mejores beneficios a un buen precio.

¡No entres en pánico! 

Si no previste nada de esto y te gastaste todo el aguinaldo en diciembre, no entres en pánico. Tendrás que apretarte el cinturón y hacer algunos recortes.

Si bien es cierto que algunos productos han aumentado su precio como el maíz, el aguacate, el chile, el jitomate, la cebolla y algunas carnes (por ejemplo la de cerdo aumentó 5.65% más y el pescado 5.89%), también hay frutas y verduras que son de temporada, y que debido a su producción suelen ser más baratas, también consume localmente a los comerciantes pequeños.

Disminuye el consumo de productos que han aumentado el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), algunos de estos son pan dulce, leche, bebidas alcohólicas, juegos de azar y boletos de avión.

Evita contraer nuevas deudas a crédito, pues la inflación y la situación microeconómica del país afectan directamente las tasas de interés.

Haz un presupuesto con tu familia y por lo menos en una quincena eviten salidas recurrentes a comer, a centros de diversión o gastos hormiga, si logras ahorrarte estos desembolsos, la siguiente quincena podrás tener un “extra” para salir con tu familia.

Otra opción es reducir el uso del automóvil, pues el alza de precios en la gasolina puede afectarte. En la medida de lo posible intenta buscar alternativas de traslado que sean mixtas y puedas usar el transporte público, así te ahorraras unos cuantos litros de carburante.

Anticípate a los gastos inesperados y haz de estos consejos un hábito para tener un año 2020 de finanzas saludables.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado