Consejos para maximizar tu aguinaldo 2020 esta pandemia

Por Elizabeth Prado 10 de diciembre de 2020 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El año 2020 ha sido particular para la economía de muchas familias, pues la incertidumbre ha permeado en las finanzas de muchos hogares. Y es que muchas empresas han tenido que tomar decisiones que han afectado a los trabajadores, debido a la pérdida de ingresos comerciales. Así a algunas personas les redujeron el sueldo, otras desafortunadamente perdieron sus empleos, y ante esta situación, debes saber que si perdiste tu empleo o te redujeron la paga, aun así te corresponde la parte proporcional del aguinaldo como prestación laboral.

Los expertos en economía y finanzas auguran que los efectos económicos de la pandemia durarán varios años. Por ello, hoy más que nunca, es necesario que hagas un plan financiero y administres tu aguinaldo de manera inteligente.

A continuación, algunos consejos para sacarle el mayor provecho a tu aguinaldo:

Contempla necesidades básicas

Antes que nada revisa las obligaciones y deudas que puedas tener. Primero, enfócate en cubrir las necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud. Y además considera si tienes pagos pendientes como créditos hipotecarios, tarjetas de crédito; un préstamo de libre disposición, familiar o personal.

Si tienes algunos pagos que subsanar, aprovecha un poco de tu aguinaldo. Pero si te has quedado sin empleo o tienes dificultades económicas porque te redujeron el salario, toma en cuenta que, desde que inició la pandemia, bancos y financieras ofrecieron medidas para mitigar el impacto en los bolsillos de sus cuentahabientes como meses diferidos de pagos de créditos e hipotecas.

Además, reduce el uso de tus tarjetas bancarias al mínimo, para evitar seguir endeudándote.

Corta gastos innecesarios

Todo buen plan financiero evita los consumos innecesarios, como los gastos hormiga que son todo el dinero que se nos va y no sabemos por dónde. Algunos ejemplos podrían ser suscripciones a varias plataformas de streaming, cuando en realidad solo usas una; servicios de pagos automáticos en tus tarjetas que ni sabes que tienes;  planes de telefonía que realmente no necesitas.

En este punto, también deberás de hacer un examen de conciencia sincero, así que revisa tu estado de cuenta y comienza por liquidar servicios que no necesitas.

Invierte en el futuro

Al recibir tu aguinaldo o finiquito debes tener mucho cuidado de las tentaciones para utilizarlo, sin que necesariamente hagas las decisiones más acertadas. Los expertos consideran que en toda crisis hay oportunidades, pues hay gente que está haciendo dinero aún durante la pandemia.

Así que si planeas hacer crecer tu dinero en un negocio o inversión debes tener un plan claro, que hayas estudiado bien y que conozcas su estrategia de negocio.

Destina un fondo de emergencia

Al emprender un negocio, se recomienda destinar algún porcentaje a un fondo con el que puedas costear gastos durante algunos meses en caso de que algo vaya mal. Los expertos en finanzas sugieren que para que destines 20% de los ingresos totales mensuales a ahorrar, el 10% será para el fondo de emergencia y el otro restante para reinvertir tu capital.

¡No olvides tu seguro!

Hoy más que nunca es necesario que mantengas protegida a tu familia, ya sea que inviertas en un seguro médico, de vida o de auto, considera que hacer esta pequeña inversión te protegerá de tener que desembolsar una fuerte cantidad de dinero si algo llegará a pasar.

Compara precios y coberturas antes de adquirir una póliza. Es bien sabido que cuando las personas comparan, pueden elegir el seguro que más se ajuste a sus necesidades, sin tener que sacrificar la calidad de los servicios.

¿Qué hago si no me pagaron mi aguinaldo?

El pago de aguinaldo les corresponde a las y los trabajadores que sean: de base, confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.

Si eres o eras trabajador por contrato debes saber que la ley te respalda en caso de que tu empleador no te pague el aguinaldo. De acuerdo con el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, si los patrones incumplen el pago del aguinaldo, lo otorgan incompleto o de forma tardía, podrán ser sancionados por una multa equivalente de 50 a 5000 Unidad Media de Actualización, que en 2020 se ha establecido en $86.88 pesos.

La dependencia que te asesora y representa en estos casos es la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Y puedes contactar vía telefónica al 59 98 2000 extensiones 44740 y 44741 o al 8009117877 y 8007172942; o también escribir al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado