Consejos para que el Buen Fin 2019 no afecte a tu bolsillo

La novena edición de la iniciativa Buen Fin se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, con el objetivo de incentivar la economía nacional y ayudar tanto a los pequeños comerciantes como a las familias mexicanas a consumir de manera “inteligente” para mejorar su calidad de vida.

 

Cada año, la euforia por el llamadoel fin de semana más barato del año” lleva a miles de mexicanos a lanzarse a los comercios o compras por internet. Pero ¿realmente se hacen compras de manera inteligente para tener finanzas sanas? Tan solo el año anterior el 32% de los mexicanos gastó entre cinco y diez mil pesos durante el Buen Fin; sin embargo, no lo hicieron de manera consiente y planeada, según revela El Economista.

Además, usar las prestaciones económicas como el aguinaldo para comprar algo puede ser un riesgo. Los expertos aconsejan que las compras durante este periodo deben ir enfocadas a algo que mejore el nivel y calidad de vida, así se estará haciendo una compra razonada  e inteligente, pues no comprometen la situación financiera de la familia en el corto plazo.

Los analistas en finanzas, también, recomiendan que no se realicen compras por impulso o te dejes llevar por las ofertas; asimismo es importante conocer el crédito que se dispone, las tasas de intereses, la vida útil de los productos que se comprarán, las posibilidades de pago en el largo plazo y la oferta del mercado. Pero si aún tienes dudas de cómo manejar tu dinero, aquí hay  algunos consejos que te harán aprovechar más el Buen Fin y evitar endeudamientos en un futuro:

Plantea cuáles son las cosas que verdaderamente necesitas

Puede haber una brecha entre lo que deseas y lo que realmente necesitas, por ello reflexiona si lo que vas a comprar tiene algún valor o utilidad en tu vida diaria. Lo ideal es que hagas una lista de las cosas que te hacen falta y planees con anticipación, así también podrás hacer un presupuesto y evitarás compras impulsivas o fuera de tu bolsillo.

Compara productos y precios

Los expertos aconsejan revisar, por lo menos con un mes de antelación, los productos que vas a comprar en al menos tres establecimientos. Verifica precios y lleva una bitácora, así tendrás más claro cuáles son las ofertas que realmente están aplicando los negocios. Puedes consultar el sitio web Quién en Quién en los Precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para ir analizando las actualizaciones de costos en los productos y servicios.

También examina las promociones que te ofrecen los negocios como puntos en tu tarjeta de crédito, meses sin intereses o descuentos extras.

Usa inteligentemente los Meses Sin Intereses (MSI)

Las tarjetas de crédito pueden ser una opción y un aliado en esas épocas de descuento, pero es vital que no excedas tu capacidad de pago. Considera tus cortes de estados financieros, fechas de pago y evalúa si podrás pagar ese monto una vez que hayas liquidado tus gastos fijos mensuales.

La Comisión Nacional para la Defensa y Protección de usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aconseja que si se van a realizar compras con tarjetas de crédito, es importante evaluar que el endeudamiento no supere el 35% de los ingresos mensuales.

También la Condusef aconseja que los MSI se utilicen en comprar bienes duraderos que difícilmente se pueden adquirir de contado, como por ejemplo electrodomésticos o aparatos de tecnología, pues tienden a durar más de lo que se prolongan tus pagos. Así no estarás pagando algo que ya no estás utilizando o su vida útil caducó.

No gastes todo tu aguinaldo

Algunas empresas adelantan el pago del aguinaldo y muchas personas optan por aprovechar ese “extra” de dinero. Pero recuerda que esta prestación es para ayudarte a enfrentar gastos fuertes que tienes en enero, por lo que si recibes parte de tu aguinaldo esta semana, canaliza una cantidad al ahorro y otra para realizar tus compras.

De igual manera, toma en cuenta que en diciembre tendrás otras prioridades como compras para la cena de navidad, ropa y, si eres dadivoso, regalos a tus seres queridos.

Verifica que el comercio sea autorizado

Lo aconsejable es comprobar que los negocios se encuentren registrados en el sitio oficial del Buen Fin (www.elbuenfin.org), pues si hubiera alguna irregularidad o problema con la compra, los consumidores están respaldados por las dependencias gubernamentales que lo organizan.

Por ello es importante confirmar que sean negocios debidamente establecidos con RFC y, si es en sitios por internet, que cuenten con un candado de compra segura en la parte superior del navegador junto a la liga de la página, así como que el sufijo HTTPS:// cuente con la S que respalda que es un sitio verificado.

Otras recomendaciones son:

  • En la medida de lo posible, las compras se hagan desde una conexión segura casera y no en ciber cafés.
  • Leer las condiciones de pago y de descuento que ofrecen los establecimientos.
  • Acercarse a Profeco en caso de que los comercios no cumplan con las promociones que anuncian.
  • Comprar de manera reflexionada e inteligente para evitar endeudamientos.
Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx