Tips para compras online seguras en Navidad

En épocas decembrinas es común recibir correos maliciosos por lo que es importante que identifiques el tipo de correo que pretendes abrir, si proviene de un remitente desconocido corres el riesgo de que se trate de un mail con virus, asimismo si se indica que hay que dar click en un link. 

El 59% de los mexicanos compra los regalos de Navidad en diciembre y cada vez las compras por internet son más populares en esta temporada pues son una excelente alternativa a las tiendas físicas que se saturan de gente y agotan muy pronto sus existencias.

Además, en las tiendas en línea existen descuentos únicos y se encuentran abiertas las 24 horas del día.

El auge del comercio electrónico en estas fechas se debe principalmente a que en la actualidad existe una mayor seguridad en las transacciones electrónicas, pero a pesar de ello comprar en internet debe hacerse con precaución, pues los hackers en Navidad hacen uso de sus mejores técnicas con el fin de hurtar datos, secuestrar dispositivos y hacer dinero con el phishing o ransomware, así como la producción de códigos maliciosos.

Por estas razones es importante que sigas los siguientes consejos que te garantizarán una compra online exitosa y segura.

Detecta las tiendas online de confianza

Los sitios web fraudulentos cada vez son más difíciles de identificar por lo que antes de comprar en una tienda en línea pon atención en lo siguiente:

Ubica la información de la empresa

Un portal web confiable debe proporcionar información de la empresa como domicilio físico, razón social, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de que quieras presentar una reclamación. Incluso revisa si cuenta con una buena reputación como un sello de confianza de alguna institución, esto quiere decir que se garantiza que la web tiene criterios de seguridad en la compra y cumplimiento legal en materia de privacidad y protección de los consumidores.

Lee cuidadosamente las políticas de privacidad

Busca y lee el aviso de privacidad y las políticas del sitio, no sólo es importante conocerlas sino también que se facilite toda la información. Adicionalmente fíjate que las políticas de envío y devolución estén claras y bien redactadas.

Revisa la dirección electrónica en el navegador

Las tiendas online seguras deben tener al inicio de su URL las letras “https://www.” y un candado amarillo en el navegador. Esto garantiza que la información que se transmite está cifrada. Si sólo ves “http” jamás utilices tu tarjeta de crédito o débito.

Utiliza una conexión segura

Evita realizar compras a través de una red pública, pues es el lugar favorito de los ladrones de internet, ya que es la forma más fácil en que pueden robar los datos de tus tarjetas.

Revisa la reputación del sitio

Una herramienta que te puede orientar sobre la seguridad del sitio donde deseas adquirir algún producto o servicio es a través del programa de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) “Monitoreo de Tiendas Virtuales”, donde cada 15 días se informa cuáles tiendas en línea cumplen y cuáles no lo hacen, de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor. 

También puedes buscar la dirección del sitio en el informe de transparencia de Google para ver la calificación de seguridad otorgada; o buscar las reseñas sobre el portal escribiendo en la barra de búsqueda de Google el nombre de la empresa seguido de la palabra “fraude” o “estafa”, así podrás encontrar algún comentario negativo. 

Presta atención en el dominio

La mayoría de los sitios web tienen URL simples, pero sospecha de aquellos que van acompañados de palabras adicionales como “ofertas” o “rebajas”, porque existe una gran posibilidad de que sean fraudulentos. Por esta razón, instituciones como la Profeco recomienda que hagas tus compras en sitios web conocidos.

Desconfía de grandes descuentos

Podría tratarse de un engaño si encuentras productos con precios inflados y descuentos muy altos. También comprueba que el producto exista en el sitio web del fabricante oficial y que el precio sea similar al de la competencia.

Fijate los métodos de pago

Es importante revisar que la web ofrezca métodos de pago confiables, y que de diferentes alternativas, pues los sitios fraudulentos suelen mostrar varias formas de pago en la portada pero al final de la compra solo aceptan tarjeta de crédito. 

Además siempre utiliza un servicio de pago tercero acreditado como Google Pay o Paypal para efectuar transacciones en línea. Son seguros y no comparten los datos completos de tu tarjeta a los comerciantes.

Revisa con frecuencia tu cuenta bancaria

Revisar con periodicidad los estados y movimientos de tu cuenta bancaria en caso de cualquier transacción no autorizada.

No guardes datos importantes en tu PC

Evita guardar contraseñas y usuarios de tiendas o banca online.

También debes proteger tus dispositivos móviles

Mantén el software actualizado

Los ladrones de internet aprovechan los errores o filtraciones de los softwares más populares para usarlos a su favor, por ello es importante que actualices el software de tus equipos frecuentemente, incluso se recomienda que configures los dispositivos para recibir actualizaciones de forma automática.

Contrata un antivirus

Una medida fundamental para realizar compras seguras por medio de un dispositivo móvil es contar con un antivirus que esté diseñado para realizar comercio electrónico. Los softwares de protección no pueden detener todo tipo de ciberataque sin embargo son una herramienta muy útil.

Haz una copia de seguridad

Los daños a causa de un malware a un dispositivo pueden ir desde una ralentización del ordenador a la pérdida completa de los datos almacenados en el aparato. Por ello siempre debes hacer copias de seguridad de los dispositivos electrónicos cada cierto tiempo. Estas pueden guardarse en discos duros externos, en una nube en línea, etc.

Utiliza contraseñas seguras

Una de las maneras más comunes para robar información por internet es adivinando las contraseñas de los usuarios. Por increíble que parezca para los piratas de internet esto es una tarea muy fácil pues entre las contraseñas más utilizadas se encuentran “123456” y “contraseña” en redes sociales como Facebook. Por esta razón lo ideal es que cambies tus contraseñas dos veces al año.

Usa un firewall

Son hardwares y softwares que te servirán como escudos virtuales que ayudan a evitar que los intrusos puedan acceder a un sistema.

Bloquea los elementos emergentes

A veces son muy molestos los elementos emergentes que aparecen mientras transitas por un sitio web pero además de eso estos pueden ser anuncios o alertas falsas que al dar click acceden al dispositivo para robar tus datos. Si te quieres proteger de esta amenaza haz uso de una extensión de elementos emergentes, ésta se puede descargar desde google y es gratuita.

Evita abrir correos sospechosos

También debes fijarte si los destinatarios son conocidos y a cuánta gente le ha llegado este mail, si se trata de contactos desconocidos lo mejor es que no lo abras.

Por otro lado, muchas veces los correos electrónicos creados por un hacker tienen una apariencia prácticamente idéntica a un correo legítimo, por lo que lo más seguro es que si quieres acceder al link lo hagas dirigiéndote al sitio web desde la barra del navegador.

Con todos estos consejos estarás más que listo para hacer compras online exitosas y seguras en Navidad. Y recuerda que ante cualquier irregularidad podrás presentar una queja o hacer una denuncia en la Profeco para que tome cartas en el asunto.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx