¿Sabes cómo revisar el estado de tu AFORE? ¡Conoce los elementos clave!
Es por ello que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda que revises con frecuencia el estado de cuenta de tu AFORE, poniendo atención en los siguientes datos:
Contenido de artículo
1. Afore y Generación
Un dato fundamental es revisar en qué generación de Afore te encuentras clasificado como trabajador, este dato aparece en la parte superior del estado de cuenta o en la segunda hoja en la parte inferior.
Cabe mencionar que existen diferentes estados de cuenta, dependiendo de la generación en que entraste a cotizar a algún sistema de seguro social, ya sea ISSSTE o IMSS.
Está la Generación AFORE, que se refiere a las personas que entraron a cotizar al IMSS a partir del 1 de julio de 1997; la Generación de Transición, los que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y que actualmente cotizan al IMSS; también la Generación Mixto IMSS-ISSSTE, aquellas personas que han cotizado o cotizan actualmente para IMSS e ISSSTE; y por último, la Generación Décimo Transitorio, quienes cotizan al ISSSTE desde antes del 1 de abril de 2007 y seleccionaron esta modalidad.
2. SIEFORE básica a la que perteneces
La información también se encuentra en la parte superior de tu recibo, y se refiere al fondo de inversión al que pertenece tu AFORE con base en tu edad. Por ejemplo: 90-94; 85-89; 80-84; entre otras (actualmente existen 10 SIEFORES).
3. Período
Se refiere al período que comprende tu estado de cuenta (es de cuatro meses), el cual debes recibir tres veces al año. También, describe los movimientos del último cuatrimestre. Lo ubicas en la parte superior del recibo.
4. Datos personales
Bajo la información anterior, aparece este apartado que es muy importante, ya que si existe algún error podría significar un gran problema al momento de exigir tu pensión. Revisa con atención que tu nombre esté escrito correctamente, tu CURP, RFC y Número de Seguro Social (NSS).
Si notas alguna anomalía localiza a tu AFORE. La dirección física y el número que se encuentran en un recuadro de tu estado de cuenta, o también puedes llamar a los teléfonos de la CONSAR, la Condusef, el IMSS o el ISSSTE.
5. Saldo Total o Final
Es el monto total que has acumulado en tu Cuenta Individual hasta la fecha de corte y corresponde a la suma de tu ahorro para el retiro, tu ahorro voluntario, más el ahorro para la vivienda. Se encuentra en la parte superior derecha.
6. Resumen General
En este apartado puedes encontrar toda la información sobre movimientos de tu cuenta individual como aportaciones o retiros, comisiones etc. en cada una de tus subcuentas. Se divide en tres:
- Ahorro para el retiro. Muestra las aportaciones bimestrales realizadas por tu patrón, gobierno y tú.
- Ahorro voluntario. Las aportaciones adicionales que realizas.
- Ahorro de vivienda. Se refiere al ahorro para el Infonavit o Fovissste.
7. Indicador de rendimiento neto
Indica la posición de tu AFORE entre las otras administradoras, para que puedas hacer una comparativa de los rendimientos que te ofrece cada una. En este apartado, los rendimientos corresponden a los últimos 57 meses de acuerdo a la SIEFORE a la que perteneces.
Es importante que los tomes en cuenta porque la tabla comparativa siempre está cambiando las posiciones, por eso debes tener control del histórico de tu cuenta.
8. Bono de Pensión
Solo los trabajadores derechohabientes del ISSSTE gozan de este beneficio. Lo puedes ver en la segunda hoja de tu recibo. Este monto, reconoce los años laborados de las personas que cotizan a esta institución y que decidieron retirarse con el Sistema de Contribución Definida (cuentas individuales), y se ve reflejado en UDIS y pesos.
El bono corresponde a un acumulado del bono hasta el 1 de enero del 2008.
9. Resumen de movimientos
Se encuentra al reverso y detalla todas tus aportaciones. Es importante que revises tu Salario Base de Cotización (SBC), que es lo que ganas al día, porque si este dato es incorrecto, por ejemplo, es inferior, verás mermada tu pensión.
10. Publicidad
Es un apartado donde verás información y últimas noticias de la CONSAR y publicidad sobre las diferentes AFORES que hay en México.
¿Cómo saber en qué AFORE te encuentras?
Si todavía no conoces cuál es tu Afore, tienes tres opciones para averiguarlo:
- Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000
- Por internet: en la página “Localiza tu Afore”, dirección www.e-sar.com.mx. Solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) si cotizas para el IMSS, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si cotizas para el ISSSTE.
- Afore Móvil app: si no estás seguro cuál es tu cuenta AFORE, puedes investigar por medio de la app si el nombre de la compañía financiera que recuerdas aparece en la app. Si tienes suerte en hallarla, verás tus saldos acumulados y podrás recibir notificaciones sobre los movimientos.
Por tu seguridad, recuerda que las AFORE son las únicas instituciones autorizadas para emitir estados de cuenta, constancias de saldo o detalles de movimientos de las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores.
Además por Ley, las AFORE tienen la obligación de enviar tu estado de cuenta al menos 3 veces al año, al domicilio o correo electrónico que hayas proporcionado. El envío se realiza durante los meses de enero, mayo y septiembre.
Si no recibes estados de cuenta a pesar de tener una AFORE, realiza la solicitud a tu institución administradora, ésta te entregará un acuse de recibo y en cinco días hábiles, tendrá que responder tu solicitud. También, puedes asesorarte con la Condusef.
Recuerda que podrías cambiar de AFORE a lo largo de tu vida laboral, debido a que todas cobran comisiones y rendimientos distintos, además dependiendo de la administradora, te ofrecerá más o menos beneficios según tu edad.
Por ello, es muy importante que te mantengas informado sobre qué ofrece cada AFORE, comparando al menos entre tres alternativas, porque solo así podrás tomar una decisión inteligente.